La agrupación británica se presentará este 27 de octubre en el Parque Deportivo 222.
Por: Tata Rodríguez
Conocida por sus extravagantes espectáculos en vivo, fusionar géneros como Rock Alternativo, Rock Progresivo y Rock Espacial, y su sentido de la innovación y originalidad, Muse está integrada por Bellamy (voz, guitarra), Dominic Howard (batería) y Christopher Wolstenholme (bajo eléctrico, teclados).
Desde su formación en 1994, en Teignmouth, Inglaterra, la banda ha lanzado siete álbumes de estudio, cuatro EP’s, dos discos en vivo y un trabajo recopilatorio.
Ante el concierto que Muse ofrecerá en Bogotá, en el marco de la gira mundial que promociona ‘Drones’, su más reciente trabajo discográfico, recopilamos algunos datos curiosos sobre el grupo británico y sus canciones, recordando porqué el su música es tan relevante en la actualidad.
Las boletas para este imperdible show están disponibles a través de Atrápalo.
1. ‘The Globalist’ (Drones, 2015) es la canción más larga que Muse ha grabado hasta ahora. Es de 10 minutos y 7 segundos. Le sigue ‘Citizen Erased’ (Origin of Symmetry, 2004) con una duración de 7 minutos y 21 segundos.
2. Al rebobinar ‘Stockholm Syndrome’ (Absolution, 2004), en el coro se escucha un mensaje oculto: “Can’t see me. We sneak off. I lost to love. Please save me. Danger is above. I lost to love, see” (“No me puedes ver. Nos esfumamos. He perdido el amor. Por favor rescátame. El peligro nos acecha. He perdido el amor, mira”).
3. En septiembre de este año, Muse fue nombrado el artista progresivo con mayor venta del Siglo XXI. Según esta lista compilada por la Official Charts Company y la Prog Magazine, Muse ocupa el primer lugar con 4.4 millones de discos vendidos gracias a ‘Black Holes & Revelations’, superando a Pink Floyd que con ‘The Dark Side of the Moon’ ha vendido 3,8 millones de álbumes.
4. En un entrevista, Matt Bellamy confesó que toda la banda estaba bajo los efectos de hongos alucinógenos al grabar la canción ‘Plug In Baby’ (Origin of Symmetry, 2004).
5. Chris Wolstenholmees el integrante de la banda que más instrumentos sabe tocar. Además del bajo, sabe tocar guitarra, batería, teclado, sintetizadores, contrabajo, chello, vibráfono y harmónica.
6. ‘Prague’ (Lado B de ‘Resistance’, 2010) es la canción que tiene registrado el grito más prolongado que ha realizado Matt Bellamy. Dura cerca de 18 segundos.
7. Las sombras que aparecen en la portada del álbum ‘Absolution’ (2004), se hicieron poniendo contornos de figuras humanas trazadas en madera prensada, proyectadas en altura a la luz del sol. No hay photoshop.
8. La canción ‘Drones’, track que cierra su más reciente álbum, es el único tema que Muse interpreta acapella en toda su discografía.
9. Para la canción ‘Screenager’ (Origin of Symmetry, 2004), Dominic Howard utilizó huesos de algún animal exótico como complemento en la percusión.
10. Matt Bellamy tiene el Récord Guinness de más guitarras destruidas en una gira: 140 guitarras en total durante el ‘Absolution Tour’ en 2004.
11. Según la revista NME, ‘Feeling Good’ (Origin of Symmetry, 2004) fue mejor cover de la historia. La canción es originalmente de Nina Simone.
12. ‘Reapers’ (Drones, 2015) es, hasta el momento, la canción que incluye el solo de guitarra más largo de la discografía de Muse. Tiene una duración aproximada de un minuto.
13. En 2008, Muse recibió un doctorado honorario de parte de la Universidad de Plymouth, en Inglaterra, por su contribución a la música.
14. Muse había escrito alrededor de 50 canciones antes de lanzar ‘Showbiz’ (1999), su primer álbum de estudio.
15. El latido del corazón del hijo de Matt Bellamy, Bingham, se puede escuchar tanto en ‘Follow Me’ como en ‘2nd Law: Isolated System’, canciones que se desprenden de ‘The 2nd Law’ (2012).
16. Durante un tiempo, las presentaciones en televisión de Muse eran famosas por la aparición de un bailarín de breakdance misterioso. Tiempo más tarde, se reveló que el bailarín era Glen, el tour manager de la banda.
17. En algún momento, Muse consideró hacer del ‘Black Holes and Revelations’ (2006) un álbum triple. El disco que conocemos iba a estar en medio de uno de Electrónica Experimental y otro de Rock.
18. En el final de la canción ‘Space Dementia’ (Origin of Symmetry, 2004), Matt usa el cierre de su pantalón como un instrumento más.
19. Muse aparece en el juego ‘Guitar Hero 5’. Su música también fue incluida en ‘Guitar Hero III: Legends Of Rock’ y ‘Guitar Hero: World Tour’.
20. Durante la gira ‘Origin Of Symmetry’, el equipo sufrió tantos daños que la banda y su personal terminaron refiriéndose a esa gira como ‘The Origin Of Chaos Tour’.
Leave a reply