Diez datos curiosos sobre Depeche Mode

Algunas curiosidades sobre la agrupación británica que se presentará el 16 de marzo en el Parque Simón Bolívar.

Depeche Mode se formó en Basildon, Essex, en 1980, por Vince Clarke (teclados, guitarra), Andy Fletcher (teclados, bajo) y Martin Gore (guitarra, teclados, voz) y David Gahan (voz principal).

Según el documental de Historia del Rock de la BBC, son los padres del Rock Electrónico y son considerados como una influencia importante en géneros como el Heavy metal, el Detroit Techno y el Indie Rock. Artistas como Marilyn Manson, Deftones, The Pet Shop Boys, The Killers, Coldplay, Muse, Rammstein, Arcade Fire, Nine Inch Nails, entre otros, son prueba de ello.

Siendo los mejores exponentes del género, y a tan solo días de su segunda visita a Colombia -esta vez, en el marco de su ‘Spirit Tour’-, quisimos recopilar diez datos realmente curiosos sobre Depeche Mode y sus canciones que estamos seguras los motivarán para no perderse este concierto.

1. Antes de Depeche Mode, era Composition of Sound. La banda estaba conformada por Martin Gore, Vince Clarke y Andy Fletcher. Todos provenían de otros grupos: Clarke (quien fue miembro de The Plan) y Fletcher formaron No Romance in China y Martin Gore estuvo en el dúo Norman & The Worms (después coincidió con Clarke en French Look). Más adelante, se le sumó Dave Gahan, quien sugirió el cambio de nombre por del de una revista francesa: Depeche Mode.

2. Luego de su álbum debut ‘Speak & Spell’ (1981), Vince Clarke dejó el grupo (para formar el dúo Yaz con la cantante Alison Moyet) y fue sustituido por Alan Wilder, quien permaneció hasta 1995. Desde entonces, Gahan, Gore y Fletcher, han continuado con el proyecto como trío.

3. ‘Just Can’t Get Enough’ se convirtió en el primer hit de la banda en llegar al Top 10 de las listas británicas y, a la fecha, sigue siendo una de sus canciones más conocidas. También fue el primer tema de Depeche Mode en tener un video y el único que cuenta con la participación de Vince Clarke.

4. ‘People Are People’, además de ser el primer #1 de Depeche Mode en Estados Unidos, fue la canción oficial de la cobertura televisiva de los Juegos Olímpicos de 1984 en Alemania Occidental.

5. Aunque su álbum ‘Music for the Masses’ a duras penas logró entrar al Top 40 (#35, para ser más precisos), la banda terminó la gira, en 1988, con un ‘sold out’ en el Pasadena Rose Bowl de California. El estadio tiene una capacidad para más de 60 mil personas.

6. La portada de ‘I Feel You’, el vigésimo séptimo sencillo de Depeche Mode, incluye cuatro símbolos que representan a cada uno de los integrantes del grupo. Para desbloquear el código es necesario conocer las fechas de nacimiento de los cuatro. Siguiendo las agujas del reloj corresponderían a Alan Wilder, Dave Gahan, Andy Fletcher y Martin Gore.

7. Antes de que ‘Personal Jesus’ fuera lanzada en agosto de 1989, se probó la canción a través de la sección de clasificados de los periódicos del Reino Unido. Se publicó un número telefónico al cual las personas llamaban para escuchar el sencillo.

8. La referencia discográfica más rara de Depeche Mode es un vinilo de la edición original de ‘Music for The Masses’. La banda aprobó el arte realizado por Martyn Atkins; pero, a último minuto, rechazó su prensaje. Sin embargo, un escaso número de copias se salvaron de ser destruidas y apenas han circulado en el mercado de compraventa; uno de estos ejemplares que salieron a subasta fue en mayo de 2013  y se vendió por 4.905 libras.

9. ‘Policy of Truth’ es la única canción de la banda en alcanzar un puesto más alto en las listas americanas que en las del Reino Unido. El sencillo fue #15 en Estados Unidos, mientras que en su país natal logró ser #16.

10. El video de ‘Heaven’, el cual está lleno de mucha simbología, se inspiró en ‘The tree of life’ (2011), película dirigida por Terrence Malick y protagonizada por Bad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain.

1380 views