Un recorrido por algunos de los sencillos que lo han catalogado como uno de los artistas más creativos de la industria musical.
Sin duda, Beck posee una de las discografías más interesantes y diversas en el mundo del Rock. Una verdadera constelación de estilos y estados de ánimo.
Su inquietud y curiosidad por crear nuevo sonidos, lo han llevado a experimentar sin miedo con letras irónicas y, a veces, sin sentido; arreglos que incorporan samples; instrumentos en vivo y efectos de sonido.
Hasta la fecha, el californiano ha publicado 12 álbumes de estudio (el más reciente, ‘Morning Phase’ (2014), recibió tres Premios Grammy, entre ellos el de ‘Álbum del Año’), un álbum recopilatorio, tres EP’s y 40 sencillos.
Quisimos aventurarnos y escoger diez de estas canciones, las cuales capturan la esencia del multifacético compositor quien, además, tiene la gran habilidad de reinventarse con cada disco. Si no han tenido la oportunidad de escuchar a Beck, esperamos ésta sea la ventana ideal para que conozcan los sonidos de este peculiar músico.
10. Tropicalia
Mutations (1998)
Uno de los sellos irrefutables de Beck es su habilidad de experimentar diferentes ritmos y estilos musicales e incorporarlos, sin esfuerzo, a sus propios sonidos. ‘Tropicalia’ es ejemplo de ello. La canción es un peculiar tributo al Bossa Nova y a la música brasileña progresiva de los años 60 y 70, con letras que reflejan tanto la majestuosidad como la pobreza que esta región vivía en aquellos años.
9. Blue Moon
Morning Phase (2014)
Entre mandolinas y baterías, melancolía y lamento, Beck nos dice que está cansado de estar solo y suplica que no lo dejemos solo por su cuenta. ‘Blue Moon’ es un llamado desesperado de querer ser salvado porque aún hay algo de esperanza. Un sencillo que, además de poseer un estilo muy similar a los sonidos de ‘Sea Change’ (2002), es uno de los más cautivadores de Beck, como compositor.
8. E-Pro
Guero (2005)
El sencillo que abre ‘Guero’ (2005) no sólo fue el segundo #1 de Beck en las listas de Rock Moderno, también su primer #1 en once años. Además de “samplear” la base rítmica de ‘So What’cha Want’ de Beastie Boys, ‘E-Pro’ brilla por un riff crudo y bastante ruidoso, un pegadizo “nah-nah-nah-nah” y una letra intimidante, que ventila rabia, frustración y enojo por situaciones que salieron mal.
Fun Fact: Durante la grabación del video, Beck sufrió una lesión en la columna que amenazó con terminar su carrera, a tal punto que se vio obligado a abandonar las giras por un mucho tiempo.
7. Sexx Laws
Midnight Vultures (1999)
El primer sencillo de ‘Midnight Vultures’ es una combinación inusual de Funk, Bluegrass, fanfarria de cuernos, banjos, pedal steel guitar y electrónica … oh! y voces exageradas. Sólo Beck podría conseguir algo como eso y salirse con la suya: una canción (con tientes de parodia) que engancha de inmediato! Todo esto, acompañado por un excéntrico video dirigido por el propio Beck y el cual cuenta con la participación del actor Jack Black, el periodista Neil Strauss y el músico Justin Meldal-Johnsen.
6. The New Pollution
Odelay (1996)
Capturando, de cierta manera, el glamour de las “femme fatales” de los años 60, en esta canción Beck nos presenta a una mujer contaminada por los tiempos modernos, por la tecnología, por la información (ojo: estamos hablando de 1996!); elementos que están en todos lados y que bombardean sus sentidos, constantemente. ¿La firma del sencillo? Su saxofón.
5. Girl
Guero (2005)
‘Girl’ es una de las canciones más pegadizas que Beck ha realizado; sin embargo, el hecho de que tenga un intro casi de videojuego, un ritmo lleno de vida y armonías dulces en el coro no significa que el tema sea Pop, ni mucho menos color de rosa, porque ‘Girl’ tiene una de las letras más oscuras que el músico ha escrito, hasta hoy. Esta dicotomía es lo que hace que la canción sea realmente interesante y poderosa. Tal como el mismo Beck lo ha dicho en varias ocasiones: “Si estás haciendo algo alegre y ligero, también necesitas sus sombras”.
Fun Fact: Entre los primeros nombres que surgieron para la canción destacan ‘Songy’ y ‘Summer Girl’; pero al final, Beck se fue por algo más simple: ‘Girl’.
4. Devil’s Haircut
Odelay (1996)
La canción, con un aire a la Psicodelía de los años 60, es una rica mezcla de samples (muy típico de la era ‘Odelay’) y su letra, además de ser única y bizarra, se le puede considerar poética y por qué no? minimalista. Frases como “discount orgies” (orgías de descuento), “bleeding noses” (narices sangrando) y “garbage man trees” (árboles de basurero) son usadas para evocar un sentimiento y una sensación de desorientación. Aunque el concepto de ‘Devil’s Haircut’ siempre ha estado para la libre interpretación, en los últimos años Beck ha dicho que es más una metáfora para “el mal de la vanidad”.
3. Where It’s All
Odelay (1996)
Dos tornamesas y un micrófono bastaron para que ‘Where It’s At’ se convirtiera en una de las canciones insignia de Beck. Con sonidos que invaden nuestros oídos desde todas las direcciones, encontramos desde elementos del Rock Alternativo, Hip-Hop y Funk hasta un piano eléctrico, samples (obviamente) y beats. Beck nos entretiene con una canción sobre lo que es un buen momento, casi como una auto-referencia, y nos lleva hacía él. Con ‘Where It’s At’, el músico ganó el premio Grammy a ‘Mejor Interpretación Vocal Rock Masculino’ en 1997.
2. Lost Cause
Sea Change (2002)
Sin duda, la canción es una de las piezas más hermosas y sensibles de todo el ‘Sea Change’ y, por qué no, de la carrera de Beck. Acá, el músico deja a un lado la sátira y las letras enredadas para hablar sobre una relación que se cae a pedazos. Los oídos se concentran en una letra sobre un amor por el cual ya no vale la pena luchar. Aunque a primer oído, esta idea se puede considerar como liberadora, lo cierto es que cuando Beck la canta se le siente agotado, melancólico, fatigado y cansado (de luchar), produciendo un sentimiento más palpable y una canción tan conmovedora e inolvidable.
1. Loser
Mellow Gold (1994)
Qué mejor introducción al universo multiforme de Beck que la canción que lo dio a conocer en 1994. Gracias a sus letras sin sentido (aunque bien escritas), su predilección por los ‘beats’, su afinidad por texturas de guitarras de blues y su gran número de metáforas, ‘Loser’ se convirtió, sin querer hacerlo, en la voz de una generación (o generaciones ¿?) descontenta e insegura de su propia identidad. Si bien la canción está llena de humor, los sentimientos que la inspiraron fueron reales. De ahí radica su gran impacto. Nada mal para un tema que nació de una broma personal y que nunca tuvo la intención de ser publicado.
Leave a reply