Brendon Urie y el misterio de no ser solista. Canciones pegadizas y diversión en el nuevo disco de la banda.
Es importante comenzar esta crítica estableciendo lo obvio: Panic! At The Disco ahora es solo su vocalista y multi-instrumentalista Brendon Urie.
Ahora, lo que vale la pena preguntarse es ¿por qué Urie no se ha lanzado como solista si tiene todos los medios y el talento para hacerlo? Probablemente, no tomaría este camino sabiendo que los fanáticos de la banda son tan leales (bueno, aquellos que no “desertaron”). Para algunos ha sido algo difícil quedarse cerca de una agrupación que, a pesar de conservar el nombre, que ya es algo así como una institución, no conserva muchos de los rasgos que nos recuerdan su historia musical.
Su disco anterior, ‘Too Weird To Live, Too Rare To Die’ (2013), no causó mayor mella en la memoria; pero, si vamos algo más atrás, tal vez al ‘Vices and Virtues’ (2011), trabajo que apareció luego de la separación de la banda en 2009, la historia es distinta pues aún se encontraba algo de esa esencia que nos hacía pensar: “bien, esto es Panic! y suena como Panic!”.
Sin embargo, y para mi sorpresa, ‘Death Of a Bachelor’ no es un disco malo, todo lo contrario. Es la oportunidad que tiene Urie para mostrar una vez más sus habilidades como músico, tanto a nivel vocal como instrumental.
Cada canción encaja perfectamente y tiene su propio encanto. Hay varios tracks que resaltan, como ‘LA Devotee’ que bien puede ser mi canción favorita. Tiene la letra para cantarla, una percusión simple y la voz de Urie en toda potencia mostrando su capacidad. ‘Golden Days’ también resalta; un track que pregunta por envejecer y luchar contra ello. La negación constante de mi generación.
Tal vez la pista que más trata de acercarse al sonido de A Fever… es ‘Crazy=Genius’: recuerda bastante al lado burlesque de ese primer disco, donde encontramos temas como ‘There’s a Good Reason This Tables Are Numbered Honey, You Just Haven’t Thought About It Yet’. La letra trae a la mente la idea de “no me importa el mundo, somos mi genialidad y yo contra los demás”.
El disco puede verse como la vida después de Panic! At The Disco, a pesar de conservar el nombre. Los miembros originales se han ido y lo que queda de esos años es Urie, quien siguió a la cabeza de la banda. Así como dice en ‘Crazy=Genius’, es su genio frente al mundo, y este álbum nos habla de experiencias individuales, de tomar riesgos por su propia cuenta. Tal vez sea algo que el músico deba expresar bajo su propio nombre y no el de una banda que debió cumplir su ciclo, pero es lo que nos repite una y otra vez: este ya es su barco, a pesar de poder navegar con uno nuevo.
Tracks esenciales:
Emperor’s New Clothes, Crazy=Genius, LA Devotee, House of Memories
Leave a reply