La agrupación bogotana se presenta el viernes 24 de marzo, durante la segunda jornada del Festival Estéreo Picnic.
Actualmente integrada por Nicolás Makenzy (voz, guitarra), Andrés Makenzy (voz, bajo) y Cristian Bolaños (batería), la banda ha sorprendido, desde que se conformó en 2014, gracias a un sonido que busca evocar ese Rock and Roll crudo de mediados de la década del 60.
En mayo del año pasado, Los Makenzy lanzaron su primer álbum homónimo, un trabajo que sorprende gracias a su diversidad sonora, y del cual ya se conocían los sencillos ‘SAD’ y ‘Aura’.
Conversamos con la banda sobre su sonido, su primera producción discográfica, su experiencia fuera del país y su participación en Estéreo Picnic 2017.
En el sonido de Los Makenzy encontramos influencias que van desde Jazz y Blues hasta Bluegrass y ritmos latinoamericanos pero, ¿cómo la misma banda define su sonido?
A través del mismo trabajo hemos desarrollado nuestro sonido. Juntamos a Cristian Bolaños a la batería, él es un reconocido baterista de la escena del Blues colombiano que venía de tocar con agrupaciones y músicos como Black Cat Bone y Carlos Reyes; y Andrés [Makenzy] ha estudiado contrabajo Jazz y Clásico, toda su vida; y estoy yo [Nicolás Makenzy] que vengo echando melodía y flow (risas) desde hace un tiempo, también. El bajista y yo somos hermanos, entonces llevamos 24 años tocando juntos; y con Cristian ya llevamos un año y alguito.
Creería que no es que ya hemos desarrollado nuestro sonido porque siempre estamos en la búsqueda de nuestro sonido.
Ustedes, hace un tiempo se mudaron a Nueva York. ¿Qué tal la experiencia de hacer música allá?
Buenísima. Nos ayudó un montón para crecer. Nos dimos cuenta de la escena, de cómo se movía, cómo se entretejía una escena y cómo se tomaba más en serio tener una banda. Nos sirvió bastante para eso y también para entender muchas cosas, de manera social, creo que fue algo crucial para nosotros en la convivencia, porque vivíamos juntos.
En mayo del año pasado lanzaron oficialmente su primer disco homónimo. ¿Cómo les ha ido con el álbum?
Excelente. Es toda una experiencia gratificante sacar un álbum y que, en realidad, haya una respuesta. Prácticamente, crecí con el Internet y sé lo volatín que es esto de la música, hoy en día, así como todas las facilidades que tienen los sencillos y las dificultades que tienen los discos; y haber sacado un disco y haber tenido tan buena recepción, por parte de la gente, los medios y los venues, ha sido excelente. Ha sido una muy enriquecedora experiencia para nosotros.
¿Por qué un disco con tantos contrastes sonoros?
Todo en esta vida tiene muchos contrastes, ¿no? Un día te levantas feliz, otro día te levantas triste, a los cinco minutos estás eufórico, luego estás bravo…creo que esa es la vida real de la música. Creo que es un poco raro cuando los artistas hacen todo igual y creo que, también por eso, defino nuestro sonido como una búsqueda, más bien, porque estoy seguro haremos muchas cosas muy diferentes hasta que acabe la banda.
¿En octubre estuvieron de gira por México y Estados Unidos. ¿Qué tal la recepción?
¡Buenísimo! Digamos que siempre es bueno volver, por eso tratamos de cada año ir porque el público va creciendo. Es lo mismo que estar acá en Colombia; para crecer como banda tienes que estar tocando y en los demás países ocurre lo mismo. No es de repente que pasan las cosas, entonces tienes que volver, volver y volver y crecer.
¿Bueno, y qué encontraremos en la presentación del FEP?
Encontrarán el resultado de lo que estuvimos probando, en cuanto a sonido, en la gira de México y Nueva York. Encontrarán también lo que se oyó en el disco transformado a lo que es, hoy en día, la banda. Muchas de las cosas del grupo se grabaron en quinteto, en dueto y otras en cuarteto y, para este año, definimos la banda como un trío; así que la orquestación ha cambiado bastante, todo tiene arreglos diferentes y pueden esperar cosas muy sorpresivas del show.
¿Luego del FEP, qué hay para Los Makenzy?
Luego de Estéreo Picnic tenemos pensado seguir en la misión de viajar, otra vez. Volver a México y Nueva York. A seguir grabando, lo que alcancemos a grabar del disco en Nueva York, porque volvemos a grabar ahorita, y regresar a México…a estar en más festivales internacionales.