Entrevistas FEP 2017: Árbol de Ojos

Charlamos con la banda bogotana días previos a su presentación en la octava edición del Festival.

Árbol de Ojos es una banda formada a finales de 2007 y desde entonces no se ha detenido gracias a un rock contemporáneo, llena de guitarras, vivo, crudo y más puntero. A la fecha ha tenido la oportunidad de abrir conciertos de agrupaciones como The Killers, Babasónicos y Austin TV y ha publicado dos trabajos discográficos, ‘Zorro’ (2014) y ‘Regular’ (2016), siendo e´ste último considerado como uno de los mejores álbumes de rock colombiano del año pasado.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Camilo Maldonado (voz) y David Ángel (bajo) precisamente sobre ‘Regular’, sus próximas actuaciones fuera del país y sus 10 años como banda. 

Hablemos un poco sobre ‘Regular’. Cuéntenos, ¿cómo fue la producción del disco? ¿Qué tal la experiencia de trabajar con Philippe Siegenthaler y Mateo Lewis?

Camilo Maldonado: Fue muy chévere. Mateo se encargó de la mezcla, lo cual fue un muy buen acierto; mientras que Philippe fue una persona muy importante en el disco. Él coprodujo el disco con nosotros en términos de su oído como melómano; nos dio consejos, no tanto en términos musicales porque no es una persona que tenga conocimientos musicales como tal, a nivel de encuentros académicos de música, pero es una persona que ha escuchado muchas bandas y nos ayudó bastante en tomar una dirección, que fue algo fundamental.

Después del éxito de ‘Cangrejo’, que aún suena con muchísima fuerza, ¿tienen contemplado lanzar otro sencillo de ‘Regular’?

CM: Después de ‘Cangrejo’ tuvimos un sencillo corto, ‘Todo Va a Estar Bien’, que es una canción más bajita, mucho más romántica, por decirlo así, y más tranquila; y precisamente, en los próximos días, vamos a lanzar un siguiente sencillo que se llama ‘Lo Menos Peor’, una canción enérgica, bien rockanrollera y que nos gusta un montón. En lo personal, es mi favorita del disco y estamos contentos con ese tema.

Precisamente, antes del Festival Estéreo Picnic van a estar en diferentes festivales como el Vive Latino en México y el Impulsar en Ecuador. ¿Cuáles son sus expectativas ante estos públicos?

CM: Lo principal es darnos a conocer. Abrir esas puertas de Latinoamérica que, en nuestra visión, es el mercado al que queremos llegarle más. Latinoamérica es donde está empezando a ocurrir cosas muy muy grandes y muy importantes en términos de Rock y de escena musical, y nos interesa bastante abrir esas puertas. Vamos a ir con toda para que la gente nos reciba como lo han hecho acá en Colombia.

David Ángel: Y también disfrutarnos el parche. Uno toca también por ese tipo de experiencias. Yo lo creo 100%. Poder llegar a cualquier lugar a mostrar su música es la vaina por la cual nosotros soñamos, y que se cumpla es todavía más chévere. Estamos a la expectativa; además sabemos, que en México, el público del Vive Latino es bastante abierto y que es un parche chévere; lo hemos oído de bandas que han tocado allá. Estamos a la expectativa de poder descargar nuestras guitarras allá.

Este año cumplen una década haciendo música. ¿Qué balance y qué lecciones se pueden sacar de estos diez años?

CM: Uno de los aprendizajes más grandes que hemos recibido en los últimos años es dejar de pensar en tanta vaina de afuera y más en las vainas de adentro;…es decir, uno sí debe tener un plan, pero a veces el plan lo lleva a limitarse creativamente en muchas cosas. Para nosotros este último disco fue una experiencia chévere porque fue un trabajo que hicimos sin pensar en ese plan, sin pensar en que si iba a gustar o no iba a gustar, sin pensar si esa canción la iban a pasar en radio, en determinada emisora, o no porque tenía un grito que de pronto no iba a pegar.

Sencillamente, el aprendizaje más grande que hemos recibido es la sinceridad y la pasión con la que uno tiene que hacer las cosas, aunque suene muy Paulo Coelho, pero es verdad (risas). Esa sinceridad es el motor de la música y uno tiene que hacer las cosas con esos propósitos.

¿Cuál creen que ha sido el momento que ha marcado la carrera de la banda?

CM: Creería que un momento importante fue el Primavera Sound en Barcelona y no por el tema de lo que significaba el Festival.

Somos amigos de hace muchos años, y entre los amigos de muchos años uno pelea y tiene sus cosas. En ese momento de Barcelona estábamos un poco separados creativamente en varias cosas y nos volvió a unir, no por el tema del concierto sino por volver a entender la psiquis y lo que nos hacía amigos; y después, con la llegada de David [Angel], de ahí sale ‘Regular’. Entonces ese momento fue importante.

De su experiencia en estos diez años, ¿qué consideran es lo más importante para tener una banda y que perdure en el tiempo?

CM: En nuestro caso ha sido la amistad. Yo no llevó los diez años con la banda pero soy amigo de todos desde la misma época, desde el colegio. Considero que por un lado la amistad y por otro, el trabajo disciplinado y juicioso. Es clave.

DA: Yo anotaría un punto más y es que en una banda de tantas personas, que somos cinco, donde no hay una persona que uno diga “este personaje es la cabeza creativa de la banda”, como pasa en algunos casos. Nosotros somos: todo equitativamente por igual. Creo que lo que perdura es entender que todo el mundo tiene la misma opinión y que las ideas de los otros son válidas. Eso es fundamental para que una banda perdure. Oírse, entenderse y entender a la otra persona.

¿Qué planes hay para el resto del 2017?

CM: Aparte de esta temporada de conciertos, tenemos una gira nacional que estaremos anunciando próximamente, donde llegaremos a muchas ciudades que hemos querido llegar y a las cuales no hemos ido. Ya después de eso, darle la despedida a ‘Regular’, decirle “muchas gracias” y empezar con el nuevo disco.

291 views