El cantautor bogotano conquistará los escenarios de Estéreo Picnic con su sonido Folk y con ritmos que saben a Caribe.
Luego de ser parte de la agrupación Sismo, Álvaro Buendía se aventuró a explorar nuevos rumbos musicales, pero como solista. Con un estilo más personal y acústico, en 2014 presentó ‘Walking Slow’, un disco sutil lleno de Folk. Ahora, tres años después, se alista para presentar ‘En el Caribe también pasa esto’, una producción con una propuesta donde hay una evolución sonora, a partir del diálogo de la guitarra con raíces africanas y antillanas.
Charlamos con el músico sobre este nuevo álbum, su nuevo sencillo ‘Desde Dentro’ y lo que será su presentación en Estéreo Picnic.
Para quienes tal vez aún no lo conocen, ¿cómo se puede describir el sonido de Buendía?
Mi sonido lo defino como Folk Tropical porque es una mezcla entre el Folk anglosajón y la música tropical. Empecé el proyecto con sólo guitarra acústica y voz, muy como cantautor, en inglés y en español, y para el segundo disco, quise meter mucha música tropical, también, y fusionar esos dos estilos tan aparentemente diferentes.
Después de combinar Rock con música electrónica de la mano de la agrupación Sismo, ¿por qué buscar un sonido en el Folk?
Terminé un poco saturado de la música electrónica y de inconvenientes que en ese momento tenía porque siempre era difícil (que el computador se dañara o la interfase, etcétera); entonces decidí irme a lo básico, que era la guitarra y la voz, y empezar a ver que sucedía con eso.
Buendía comenzó el 2017 con el Festival Centro. ¿Qué tal estuvo el festival? ¿Cómo se sintió?
El Festival Centro estuvo chévere. ¡Es un gran festival! Me parece que la curaduría es chévere y el espacio es muy bonito; un espacio familiar y para todas las edades y gustos. Es muy variado y además, es en el Centro que también trae cosas muy chéveres.
Cuéntenos un poco más sobre su nuevo sencillo ‘Desde Dentro’
Es el primer sencillo de mi nuevo álbum. Es un tema inspirado en una canción de Pablo Flórez que se llama ‘La muerte de María Varilla’ que en algún punto dice “bailaba como una pluma en un remolino de notas”; tomé esa frase y la cambié un poco, así como un poquito de ritmo de Cumbia y de Fandango, así lento, y eso como que fue mi inspiración. La toco con, sobre todo, un looper solo, y voy creando capas de instrumentos (bajo, percusiones) y voces.
Sabemos que su nuevo disco ‘En el Caribe También Pasa Esto’ sale en el primer semestre de este año. ¿Qué nos puede adelantar del álbum?
El disco es como una mezcla de dos mundos. Hay canciones que siguen por la onda de guitarra acústica y voz, hay otras con colaboraciones; por ejemplo, tuve una colaboración con Charles King en una champeta, con todas las de la ley, otras con Mario Galeano, también. ‘En el Caribe también pasa esto’ va por muchas ondas diferentes y está bien bonito; me parece que está bien bonito y de pronto, para ustedes también.
¿Qué encontraremos en la presentación del Festival Estéreo Picnic?
Para Estéreo Picnic, por primera vez voy con banda. Es algo que me tiene súper contento porque el sonido y las canciones como que toman una fuerza mucho más grande, que no se logran con el looper; sobre todo, el compartir y colaborar con músicos hacen que la música tome otra energía y otra fuerza.
Después del Festival, ¿qué sigue para Buendía?
Después del Festival tengo el lanzamiento del álbum que un diorama, que es la portada del disco en varias capas. Es un objeto con una tarjeta de descarga, para que la gente descargue el disco, pero que tenga un objeto porque ya las cosas están cambiando y ya parece que el CD no da más.