Estados Alterados, fuera de la zona de confort

Este 16 de marzo, la agrupación colombiana abrirá el concierto de Depeche Mode en el Parque Simón Bolívar.

Desde sus inicios, en su natal Medellín, Estados Alterados se ha caracterizado por romper los esquemas y buscar un propio sonido como banda. Hoy, con 30 años de experiencia, no paran de reinventarse.

Prueba de ello es su próximo álbum ‘Lumisphera’, trabajo que cuenta con la producción de Amir Derakh (ex integrante de Orgy y miembro de la agrupación Julian-K) y el cual incluye sorpresas tanto a nivel colaborativo y audiovisual como creativo y experimental.

Tuvimos la oportunidad de charlar con Fernando ‘Elvis’ Sierra y Ricardo ‘Ricky’ Restrepo, fundadores de la banda, sobre apostar a hacer música electrónica, trabajar con Amir Derakh y, por supuesto, la oportunidad de abrir el concierto de una de sus bandas más influyentes: Depeche Mode.

Compartir el escenario con Depeche Mode en el ‘Global Spirit Tour’, ¿un sueño hecho realidad?

Elvis: Absolutamente, absolutamente. Muchas bandas nos han influenciado; pero para todo el mundo, Depeche Mode ha sido el primer referente cuando se menciona a Estados Alterados. “¡Ah, sí! Cómo Depeche Mode”. Siempre es como lo primero que la gente asocia y no lo podemos negar: es un gran gran honor poder compartir tarima con ellos.

¿Cuál es la relación de Estados Alterados con Depeche Mode? ¿Existe un paralelo entre las dos bandas?

Ricky: Casualidades de la vida, influencias; pero, por supuesto, es una banda que nos ha inspirado como muchas que decía Elvis. Sin embargo, nuestra historia es muy similar en muchos aspectos y por eso es que esos referentes nos han ayudado en los momentos críticos de Estados a seguir adelante…a reevaluarnos, a explorar, a unificar esa parte que tanto hemos mencionado que es ese aspecto de ciencia, tecnología y arte porque eso es Estados Alterados.

¿Cómo fue recibir esa noticia de que ustedes abrirían el concierto de Depeche Mode?

Elvis: ¡Uh! Muy emocionante porque cuando se anunció que Depeche Mode volvía, mucha gente en redes empezó a comentar “Estados Alterados debería abrirle a Depeche Mode”, y cada vez que nos lo decían, contestábamos “No me digan a mí. Díganle a Move Concerts quienes finalmente tomarán la decisión”. La gente en redes nos ayudó mucho, lo pidieron mucho.

Cuando recibimos la noticia, estábamos en un descanso de la grabación del disco que vamos a lanzar ahora. Estábamos fuera de Colombia. Varias veces, me intentaron entrar llamadas, pero no tenía servicio de telefonía fuera del país. Finalmente, se logró la comunicación y era Fernando Escobar de Move Concerts para decirnos, en altavoz, “Muchachos, ¡es oficial! Ustedes son elegidos para abrir el concierto de Depeche Mode; pero no puede decir nada hasta que coordinemos todo” Y el no poder decir nada fue la tortura más horrible que se puedan imaginar (risas)

Ustedes ya tienen 30-31 años de carrera musical ¿Cómo fue la apuesta de hacer música electrónica, hace 30 años; especialmente, en una época en que se estaba forjando el Rock en Español?

Elvis: Eso fue algo bien complejo. Como lo he venido diciendo: si uno quiere hacer música, hoy en día, lo más fácil es hacer música electrónica; pero en ese momento era lo más complicado que se te podía ocurrir porque todo lo que hoy existe en versión virtual, dentro del computador, en ese momento era hardware.

Eran muchos aparatos separados que tocaba conectar entre sí con muchos cables; la mayoría tenían cable para la corriente, para la salida de sonido y otros dos para comunicarse con el cerebro maestro, ida y venida. Estamos hablando de cuatro cables, por cada aparato, y eran casi 10 aparatos los que llevábamos a un concierto, y había demasiadas cosas que podían salir mal. Ese es el resumen (risas). ¡Demasiadas!

Ricky: Además era la gran apuesta al riesgo porque el Rock Clásico era batería, guitarra, bajo y voz; y cuando pones un sintetizador y la batería es electrónica y los sonidos son por sampleo, ¡eso era todo un mundo nuevo! Cuando viajábamos a otras ciudades, y pasábamos el raider, la gente no entendía porque pedíamos todo eso. No había la infraestructura. ¡Era impresionante! …Muchas veces nos tocó viajar en bus con teclados, baterías, todo, para poder montar un concierto en otra ciudad.

Elvis: Equipos delicadísimos y costosísimos en un bus por una carretera casi destapada (risas)

Actualmente, se podría decir que es lo opuesto; es un poco más sencillo. Ahora, ¿cómo Estados Alterados marca la diferencia?

Elvis: Hay varios aspectos. Por un lado, estamos incursionando en cosas como el diseñar nuestros propios instrumentos electrónicos para tener un sonido mucho más propio y único; también estamos haciendo colaboraciones. Este disco, por ejemplo, tiene una colaboración muy importante con el Archivo Histórico Fotográfico de Medellín. Toda todo el aspecto gráfico del disco, y todo lo que la acompaña, está inspirada en [y va con] imágenes tomadas de fotógrafos colombianos y antioqueños del siglo XIX y principios del XX. Todo está va conceptualizado por nuestro artista gráfico de cabecera Wolfgang Guarín, quien diseñó la portada del trabajo anterior y ha estado con nosotros haciendo visuales y muchas cosas durante varios años.

En muchos niveles, estamos tratando de replantear el cuento de ser simplemente una banda y ya. También hemos estado haciendo trabajo social, colaborando con fundaciones…reinventándonos constantemente de muchas maneras.

A propósito del nuevo álbum, ‘Lumisphera’, además de usar instrumentos que ustedes mismos crearon, ¿qué otras sorpresas vamos a tener en el disco?

Ricky: Creemos que con ‘Lumisphera’ hay un paso inmenso a nivel creativo, gráfico, audiovisual, de experimentación, de colaboraciones. El hecho de haber trabajado con un productor (Amir Derakh) que no tiene la más mínima idea del mercado hispanoamericano, por ejemplo, una persona muy recorrida en el ambiente angelino, que le guste Estados Alterados y que sepa dónde apuntarle, ha sido una luz para dar ese paso.

Así él nos haya advertido “Yo los voy a llevar al límite y cuando lo haga, quizás no vaya a estar de acuerdo conmigo; pero les aseguro que al final van a estar bien y tranquilos y contentos”. Eso es lo que se ha dado en ‘Lumisphera’, un álbum que es para escuchar de noche.

Y, ¿cómo fue esta experiencia de trabajar con Amir Derakh?

Elvis: Fue una experiencia, tal como Ricky lo dijo, con sus dificultades, sus choques culturales; pero muy positiva. Sentimos que Almik cumplió su palabra. Nos llevó mucho más allá de la zona de confort y estamos viendo los frutos en este momento.

Ricky: Con Almik hay una amistad; algo que hay valorar mucho porque en el circuito angelino nos hemos conectado con él los últimos tres años. Casualmente, hace dos años, le conseguimos un contacto con Rock al Río, en Rionegro, Antioquia, ¡Julien-K tocó en Rionegro, Antioquia! Les encantó la experiencia. Luego de eso, seguimos en contacto y cuando vino el tiempo de ‘Lumisphera’, Almik lo escuchó y nos dijo “¡quiero producir ese álbum!” Necesitábamos un nuevo sonido, algo nuevo que nos sacara del entorno conocido y que mejor decisión que la que tomamos.

Como artistas independientes, éste es su tercer disco. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Elvis: La primera vez que sacamos un disco, el primer sencillo donde estaba ‘Muevete’ y ‘El Velo’, eso fue independiente, también. Hicimos rifas y muchas cosas para financiarlo. Hoy en día, que uno ya es una persona adulta y trabajadora, trabajamos muy duro para financiarnos.

Ricky: Se ha trabajado mucho a nivel de tiempo, de energía, de creatividad, de planificación, de consolidar un equipo. La gente no se imagina eso… A las bandas independientes hay que apoyarlas y eso viene de reconocer que es una labor intensa en lograr un proyecto y que se consolide.

Ahora que mencionaron ‘El Velo’, hace un tiempo tuvimos la oportunidad de conversar con Simón Brand y hablamos del video y de lo importante que para él fue realizar este proyecto. ¿Qué significó para ustedes?

Ricky: La historia empieza con Andrés Nieto quien nos contacta y nos dice “hay un productor en Miami, amigo mío, que quiere trabajar con un grupo colombiano. El problema es que no vive en Colombia, vive en Miami” y nosotros “bueno, y ¿cómo hacemos para llegar?”. Recordemos que estamos hablando de 1990 cuando viajar era toda una odisea.

Ires y venires nos llevaron, a través de amistades, a tocar las puertas de Aerolíneas Tampa, una aerolínea de Medellín que era de carga de flores. Nos reunimos con ellos y nos ayudaron para el vuelo. Llegamos a Miami, todos con una expectativa inmensa de quien era el famoso Simón Brand. Al igual que nosotros, hubo una conexión absoluta y de ahí nació el video que abrió las puertas de MTV para el Rock Colombiano.

Elvis: Hoy en día uno habla de Simón, el cineasta y el director; pero en ese momento era un pelado de la edad de nosotros que nos recibió en su casa (risas) Y muchas de las tomas que uno ve en el video donde corremos por los corredores del edificio, es el edificio de él. (risas)

¿Se han fijado que, a lo largo de su carrera, ustedes han sido pioneros en muchos aspectos? El primer video colombiano en MTV, la primera banda nacional con una página web, el primer artista latinoamericano con el que trabaja Amir…

Ricky: Uno no se da cuenta de eso. Honestamente, uno se da cuenta años después. Cuando uno lo hace, lo hace por convicción y es parte del proyecto. Pero que grato es escuchar que se valore eso porque en realidad es un esfuerzo inmenso, que lo hacemos con un gran gusto y una mística absoluta.

Entonces, ¿cuál creen es su reto como banda, después de todos estos años?

Ricky: Cuando los egos no sobresalen sobre el aspecto en común de mantener el proyecto de Estados Alterados. Eso es lo que ha mantenido a Estados Alterados vivo. Todos compartimos, todos vamos por igual y todos nos respetamos mutuamente.

Elvis: Creo que parte de mantener ese entusiasmo del comienzo es estar reinventándose, es sentir que uno sigue empezando; después de 30 años, uno sigue empezando porque estamos descubriendo cosas nuevas, todo el tiempo. Y creo que eso se va a ver aquí en el concierto de Depeche Mode.

Finalmente, ¿qué podemos esperar, nosotros como público, de su presentación en el concierto de Depeche Mode?

Elvis: Estados Alterados es una banda que siempre ha tratado de no conformarse con la música. Siempre hemos tratado que nuestro proyecto sea una cosa audiovisual que propone a distintos niveles; y eso definitivamente va a suceder acá. También vamos a tener nuestro nuevo sencillo ‘Miedo’ que, esperamos ya la gente conozca un poquito para cuando lo toquemos ahí en el concierto y lo podemos cantar juntos.

242 views