Instantes memorables que vivimos en las primeras filas del concierto que la agrupación estadounidense ofreció en el Parque Simón Bolívar.
Por: Tata Rodríguez
Como muchos de los asistentes, me enamoré de la banda hace años y, por supuesto, disfruté el concierto de principio a fin.
Por ello, y en lugar de hacer una reseña del concierto como tal, decidí enfocarme en aquellos momentos que, desde mi perspectiva, hicieron de la presentación de Pearl Jam algo totalmente inolvidable.
9. State of Love and Trust
La incursión de último minuto en el setlist, junto con ‘Given to Fly’. Muchos se sorprendieron al escuchar sus primero acordes (tal vez porque la banda ya la había tocado en Santiago y Sao Paulo); sin embargo, la canción, que alguna vez, Eddie presentó como un tema sobre tener fe, fue una de las mejores recibidas durante las tres horas de concierto.
8. A Sort of Homecoming
Durante la gira latinoamericana, Pearl Jam interpretó varios covers como 'Comfortably Numb' de Pink Floyd, 'I Want You So Hard (Boy's Bad News)' de Eagles of Death Metal e 'Imagine' de John Lennon; sin embargo una de las grandes sorpresas del concierto en Colombia llegó a medio setlist cuando Eddie nos regaló una interpretación en solitario de 'A Sort of Homecoming' de U2, canción que dio paso a 'MFC' del álbum 'Yield'.
Aunque ésta no es la primera vez que Pearl Jam incluye la canción en un setlist, sí lo es en un buen tiempo. La última (y única) vez había sido el 8 de noviembre de 2006 en Sidney, Australia. Definitivamente, un bonito regalo para los fans colombianos.
7. Around the Bend
El primer encore del concierto inició con esta canción del ‘No Code’ (1996), la única del disco que se incluyó en el setlist. “Esta canción la tocamos para un hermoso niño llamado Tomás y sus maravillosos papás”, expresó Eddie antes de interpretarla. Tal vez uno de los momentos más conmovedores del show.
6. La canción para el griego
Una de las inesperadas en el setlist fue ‘Ghost’ ya que la última vez que Pearl Jam tocó está canción del ‘Riot Act’ (2002) fue en octubre del año pasado. "That was for the Greek with all our apologies" ("Eso fue para el griego con todas nuestras disculpas”), dijo la banda cuando interpretó el tema, refiriéndose a Dimitris, un fan de la agrupación que ha visto a un sinnúmero de shows, viajó a Latinoamérica para la gira y había pedido la canción en Brasil. Irónicamente, no estuvo en el show de Bogotá.
5. Eddie Vedder vs. el español
Usualmente, cuando los artistas extranjeros tocan en nuestro país buscan la manera de comunicarse con el público en nuestro idioma; sin embargo, hay que aplaudir el gran esfuerzo que Eddie Vedder hizo durante todo el show.
No sólo nos saludó con un “Holaaaa Bogotá!”, manifestó lo feliz que estaba por “perder la virginidad con Colombia” y agradeció a las bandas invitadas de la noche (“Cuchara, no tenedor”, haciendo referencia a Spoon); también leyó, en un español un poco atropellado, un mensaje de apoyo en contra de la violencia hacia la mujer. Aunque tuvo problemas con la palabra “herramientas”, Eddie persistió hasta que logró pronunciarla. Vedder: 1 – Barrera del idioma: 0.
4. Naranja, el color del cambio
No es secreto el compromiso de Pearl Jam con las causas sociales; y tal vez, uno de los momentos más emotivos de la noche lo vivimos cuando la banda subió al escenario usando camisetas naranjas con un mensaje escrito: “Por una Colombia libre de violencia contra las mujeres”.
En el día internacional en contra de la violencia de género, y apoyando la iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas, Eddie Vedder envió un mensaje animando a las mujeres para ser agentes de cambio e invitando al público a pintar el mundo de naranja.
3. Mike McCready
Con solos fuera de este mundo (incluyendo el que hizo con la guitarra a la espalda), Mike McCready nos llevó de regreso a los 90’s. Su virtuosidad y energía en escenario, así como su manera de interactuar con el público, es sencillamente indescriptible ... … y no dejemos de lado, por supuesto, el momento cuando se fue en contra de uno de los amplificadores en 'Even Flow'.
2. Conexión con el público
Al mencionar números de la gira latinoamericana, pueda que Colombia tenga más bien pocos, en comparación a los Brasil o México; pero eso no significa que el concierto haya sido frío o tibio. Todo lo contrario. Además de colombianos, fanáticos de otras latitudes como Australia, Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Inglaterra y Canadá viajaron a Bogotá para ver a Pearl Jam.
Desde ‘Pendulum’ hasta ‘Yellow Ledbetter’, alrededor de 10 mil personas disfrutaron el show. Mientras la banda daba todo de sí, los asistentes respondían. En algún punto, Eddie Vedder señaló que el escenario rebotaba mucho y que no había nada que conectaba la tarima con el suelo, excepto el público como tal, quienes no dejábamos de saltar. Nunca hubo quietud. Ni siquiera entre canción y canción gracias a los aplausos y los “Olé Olé Olé … Pearl Jam, Pearl Jam!”.
De igual manera, y siguiendo los pasos de Mike McCready, Eddie no perdió la oportunidad para interactuar un par de veces con las primeras filas. La más memorable, fue en ‘Porch’.
1. Setlist
Inolvidable podría ser el calificativo ideal para recopilar lo que vivimos gracias a las 30 canciones que nos hicieron saltar, gritar, y cantar a todo pulmón durante las tres horas de concierto. Un setlist que brilló tanto por himnos (‘Evenflow’, ‘Jeremy’, ‘Alive’) y clásicos (‘Black’, ‘Better Man’, ‘Porch’), como por favoritas de los fans (‘Given To Fly’, ‘Do the Evolution’, ‘Conduroy’), covers (‘Mother’ de Pink Floyd, ‘Rockin’ in the Free World’ de Neil Young), rarezas (sí, te hablo a ti ‘Footsteps’!) y lados B (‘Yellow Ledbetter’).
Pueda que muchas canciones hayan quedado fuera de nuestros setlist personales (crucé dedos hasta último minuto por ‘Present Tense’) y hasta del original (‘Once’, ‘Thin Air’ y ‘Crazy Mary’); sin embargo, nada de esto importó porque estábamos viendo a una de las mejores bandas en vivo con una gran puesta en escena, un increíble sonido y un maravilloso juego de luces. Estábamos viendo carisma y honestidad en el escenario. Estábamos viendo un espectáculo que superó las expectativas de quienes habíamos soñado, durante años, vivir uno de sus conciertos.
VER GALERIA PEARL JAM EN COLOMBIA
* Foto artículo: Ocesa Colombia / Juan Camilo Díaz