Si yo preguntará cuántos de ustedes se quedaron con las ganas de ver a Nine Inch Nails en 2008, en la que iba a ser la primera visita de la agrupación a Colombia, probablemente muchos dirían “yo”; pero si preguntara cuántos se quedaron con la boleta en la mano… bueno, yo fui de ese combo.
Por: Tata Rodríguez
Tal vez, esa deuda que tenía con nosotros fue una de las razones (sino, la más principal) por las cuales nos emocionamos cuando se anunció que la banda de Trent Reznor sería headliner del Festival Estéreo Picnic. No hacía mucho había lanzado su álbum ‘Hesitation Marks’ y Colombia ya estaba fichada en su gira mundial. Ahora, era cuestión de esperar que llegara ese fin de semana de abril.
Y sí que valió la pena!
A las 10 pm, en punto, del primer día del Festival, llegaron las notas de la intro compuesta por ‘Pinion / The Eater Of Dreams’ y las ansias en el público se hicieron más notorias. Comprendimos que Nine Inch Nails llegaba al Escenario Tigo para descargar su potente sonido industrial, cuasi post apocalíptico.
Los sonidos hipnotizantes de ‘Copy of A’, que inmediatamente nos hicieron entrar en éxtasis, fueron el preludiode lo que viviríamos durante la siguiente hora y media; declaración que se confirmó con las frenéticas ‘Wish’ y ‘Letting You’.
Nine Inch Nails nos permitía ingresar a su mundo y comprender esos demonios, emociones y pensamientos que querían exorcizar.
Aunque el show no contaba con su acostumbrado y sofisticado montaje, el escenario estaba acompañado por un juego de luces, ubicado en una muralla, que secundó a la banda desviando la atención hacia los músicos, su fuerza y potencia como en la mutante ‘The Warning’ y la clásica ‘Terrible Lie’.
Ésta dio pie para ‘March Of The Pigs’, un tema agresivo donde Reznor acentuó un lado salvaje, así como su intensidad vocal (a la cual no le pasan los años), para luego bajar un poco los niveles con ‘Piggy’.
Continuando con la curva sonora, los matices de ‘The Wretched’ abrieron camino para que sacudiéramos las cabezas y saltáramos frenéticamente con ‘Survivalism’ y regresáramos a un estado de “calma” con ‘Dissapointed’, canción extraída de su más reciente trabajo discográfico.
Aunque con ‘Burn’, Nine Inch Nails tenía la intención de incendiar el lugar (aunque suene cliché), Trent detuvo todo a mitad de la canción debido a una falla técnica. “Vamos a ver qué rayos pasó. Lo arreglaremos y continuaremos!”, nos decía el músico, quien es bien conocido por su perfeccionismo.
Sin temor a la espera, en el público estábamos sorprendidos: no porque hubiera un problema técnico, sino por el determinismo de Reznor de solucionar el inconveniente lo antes posible para así continuar con el show, lo cual logró minutos después.
A pesar del inconveniente, y volver a interpretar ‘Burn’ (recuerden: Reznor. Perfeccionismo), el show continúo su ritmo con el sonido industrial de ‘The Great Destroyer’, la sensual ‘Sanctified’, y la rápida, pero enardecida ‘Gave Up’.
Disminuyendo la adrenalina que fluía en el lugar, Reznor regresó al piano para tocar ‘Hand Covers Bruise’, tema instrumental que forma parte de la banda sonora de ‘The Social Network’, película que le mereció el Premio Oscar al músico y a Atticus Ross por su musicalización. La melodía conectó con ‘Beside You In Time’, canción incluida en ‘With Teeth’ (2005).
Continuando, o más bien, finalizando esta montaña rusa cargada de rock, de la cual nadie quería bajarse, NIN desató euforia con ‘The Hand That Feeds’ y terminó de elevar los sentidos al ritmo de los sintetizadores y guitarras estridentes de ‘Head Like A Hole’, una de las canciones más emblemáticas de la agrupación y una de las más cantadas y saltadas de la noche.
La hora y media de show se esfumó tan rápido que al desaparecer la banda del escenario, todos imaginamos por unos instantes (hasta yo lo hice), que se trataba del encore, que la banda regresaría para “rematar” el show; sin embargo, las luces se prendieron dando a entender que todo había terminado.
Aunque hubo la esperanza hasta el último minuto de escuchar temas como ‘Closer’ o ‘Hurt’ (que en realidad, sí estaba incluida en el setlist, pero por tiempo no se tocó), éste, sin duda, es uno de los mejores shows que los colombianos hemos tenido la oportunidad de presenciar, en estos últimos años.
Nine Inch Nails nos llevó por un sinfín de emociones, a través de múltiples capas, que lograron encontrar su propio sonido.
“Nos tomó 25 años, pero finalmente lo logramos!!”, afirmó, durante el concierto, un enérgico Reznor sobre su primera experiencia en Colombia. Muchos, desde el público gritaron “Gracias”; otros sólo dijimos “…y valió la pena!!”, especialmente tras el fallido intento de hace seis años.
Deuda saldada.
Setlist - Nine Inch Nails
Pinion + The Eater of Dreams
1. Copy of A
2. Wish
3. Letting You
4. The Warning
5. Terrible Lie
6. March of the Pigs
7. Piggy
8. The Frail
9. The Wretched
10. Survivalism
11. Disappointed
12. Burn
13. The Great Destroyer
14. Sanctified
15. Gave Up
16. Hand Covers Bruise (The Social Network)
17. Beside You in Time
18. The Hand That Feeds
19. Head Like a Hole