Como actividad académica previa a la nueva edición de Rock al Parque, y por segundo año consecutivo, se realizará el Foro de Periodismo Rock los días 14 y 15 de agosto en la Biblioteca Virgilio Barco.
En esta oportunidad se desarrollarán cuatro charlas con participación de experimentados periodistas nacionales e internacionales para conocer de primera mano experiencias y reflexiones sobre esta labor, cuya función, aparte de promover la cultura, es servir de motor para difundir el trabajo de los artistas y su relación con la industria discografica. Asimismo se analizará el carácter de los distintos medios y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Por otra parte, un panel de músicos y promotores que estuvieron presentes hace 20 años en la creación del Festival dialogarán sobre esa primera experiencia y lo que representan estas dos décadas para el Rock Nacional, en las cuales este evento ha logrado posicionarse como uno de los mayores encuentros musicales de la ciudad, y probablemente del país, y que no solo congrega a miles de fanáticos para disfrutar de sus bandas favoritas, sino que ha permeado otros ámbitos como el académico y el de emprendimiento.
Los siguientes son los conversatorios que se realizarán ad portas de Rock al Parque 2014, con entrada libre hasta completar el aforo del auditorio:
Rock nacional: entre el papel y la web
Jueves 14 de agosto, 3:30 pm
Charla con periodistas nacionales de medios masivos y alternativos de comunicación en torno al rock y el ejercicio de su profesión. Análisis del desarrollo de revistas, páginas web, fanzines y audiovisuales en los últimos años.
Moderador: Santiago Rivas (Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia).
Con la participación de: Renata Rincón (Portal Terra), Adolfo Lemos (Revista Music Machine), Eugenio Chahin (T310 Producciones, Rolling Stone Colombia) y Sergio Zuluaga (Metal Live Colombia).
¿Qué veinte años no son nada?
Jueves 14 de agosto, 6 pm
Charla abierta entre periodistas, gestores culturales, músicos y otros personajes que han visto el progreso de la música rock en nuestra ciudad, desde los días previos a la creación de Rock al Parque hasta su más reciente edición. Anécdotas e historias sobre conciertos, programas, lugares, bandas, bares y momentos especiales serán compartidos con la audiencia.
Moderador: Santiago Rivas (Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia).
Próximamente se anunciarán sus invitados
Medios digitales, prensa escrita y crítica especializada en Hispanoamérica
Viernes 15 de agosto, 3:30 pm
El periodismo escrito como eje de la profesión. La actividad tendrá como propósito dar una mirada a la prensa, a las revistas y a los medios digitales, así como a la crisis de los medios impresos. Cinco reconocidos periodistas internacionales de amplía trayectoria mostrarán una panorámica de la profesión en el norte y sur del continente y en Europa.
Moderador: Fabián Esteban Beltrán (Autopista Rock)
Con la participación de: Jordi Meya (Revista Rockzone – España), Natalia Cano (Revistas Rolling Stone México, Sound:check, MusicLife), Chicho Pellegrini (Radio Pública Argentina), Francisco Reinoso (Radio Sonar, Rockaxis Chile) y Humphrey Inzillo (Rolling Stone Argentina).
Radio y rock: Encuentro de dos figuras
Viernes 15 de agosto 6 pm
Una entrevista muy especial y de carácter histórico entre dos absolutos referentes de la radio rock (uno nacional y el otro internacional), quienes conversarán sobre el papel de este género musical en la cultura, las generaciones y su evolución.
Con la participación de: Eddie Trunk (foto; VH1, SiriusXM Satellite Radio) y Andrés Durán (Radiónica, El Expreso del Rock).