Una segunda jornada del Festival pasada por agua, color y matices sonoros. Así vivimos el día … en formato casi minuto a minuto.
Por: Tata Rodríguez
Día 2 del Festival y el agua[cero] nuevamente intentó robarse el show. Aunque obtuvo la victoria por un largo instante, al final el poder de la música (aunque se lea demasiado cliché) ganó la batalla.
Con las botas Machita bien puestas y la voz destrozada gracias al primer día del Festival (te quiero Bad Religion), huir fallidamente de la lluvia y sobrevivir el tráfico demencial de la Autopista Norte, la jornada musical poco a poco empezó a adquirir una buena e inolvidable forma.
5:00 pm *Atrapada en algún punto de la Autopista Norte* … Noooo!! No alcance a ver a Revolver Plateado.
6:10 pm “Lo logré! Llegué! … ¡Un momento! ¿Tampoco alcance a ver a Ximena Sariñana? Agghhh!”
6:20 pm Comprar un café no es una buena opción. La fila en Juan Valdez es interminable! Tiempo para buscar algo más práctico y sin complicaciones.
6:25 pm Comiendo el chocoramo más caro de la historia. ¡Meh … qué se le hace!
7:00 pm Oh’laville en el Escenario Tigo Music. A pesar de un pequeño problema de sonido al comienzo de su presentación, el regreso de la agrupación bogotana a las tarimas del Festival brilló por su característico sonido introspectivo y las canciones de ‘Anaranjado’ que sonaron increíbles. El frio post-aguacero no impidió que Oh’laville dominara la tarima y calentara el público para la siguiente presentación de la noche.
7:53 pm “ – ¿Ayer vi The Joy Formidable?
– ¿Qué tal estuvo la presentación? No la alcancé a ver
– Fue increíble! La voz de la cantante es fenomenal. Lástima que eso estuvo solo.
– ¿Poca gente?
– Demasiada poca gente”
Conversando con una amiga sobre el horario y el escenario que le tocó a The Joy Formidable. Qué mala suerte para la banda.
8:04 pm Lluvia … otra vez.
8:16 pm Arranca Alabama Shakes y con tan solo los primeros acordes de ‘Future People’, la agrupación estadounidense se apodera de la tarima y del público colombiano. Desde el comienzo, la fenomenal y punzante voz de Britanny Howard nos deja atónitos, sin mencionar el maravilloso trabajo que hace con su guitarra. Una hora en la que viajamos a las raíces de la música a través del blues, el souly por supuesto, el rock sureño. Increíblemente, y en un estilo cuasi poético, la lluvia se convirtió en el acompañamiento perfecto para esta experiencia sonora llena de texturas, colores y ritmos que nos llegó al corazón gracias a canciones como ‘Shoegaze’, ‘Dunes’, ‘I Don’t Wanna Fight’ ‘The Greatest’ y ‘Hold On’. Sin duda, Alabama Shakes, sacudió el Estéreo Picnic.
9:25 pm Se fue la lluvia. Apenas para Noel Gallagher.
9:30 pm YA CASI! #NoelGallagher #FestivalEstéreoPicnic2016
9:46 pm Ojalá toque ‘AKA … What A Life!’ y ‘Ballad of the Mighty I’
9:47 pm ¿Qué tal haga el cover de ‘The Masterplan’? *gasps*
10:00 pm SALIO NOEL!!!!
- Arranco con la que era: ‘Everybody's on the Run’
- Ah, no puede ser!! Está lloviendo otra vez! Agghhh!!!
- Cantando a todo pulmón ‘In the Heat of the Moment’ (presiento que mañana no tendré voz … otra vez)
- “It's been a fuckin' long time, isn't it?” – Noel
- Primer cover de Oasis de la noche: ‘Half the World Away’
- “Si toca ‘AKA … What a Life!’ sería lo mejor que me pudiera pasar hoy”
- Qué belleza ese cover de ‘Wonderwall’. Muy diferente (y más rápida) que la original, pero increíble. La más cantada por el público, hasta ahora
- Reflexión del día: “Esto será lo más cercano que estamos de Oasis”.
- ‘AKA... WHAT A LIFE!’!!!!!
- Otro cover de Oasis y todos entr…
- ‘Look Back in Anger’. Qué gran cierre!
- Lástima que sólo fue una hora, aunque el show fue increíble
- Esperamos verte de nuevo y pronto
11:05 pm “¿Buscamos café?”. 40 minutos haciendo fila en Juan Valdez que valieron la pena.
12:10 am En el instante que Florence Welch llegó al escenario, supimos que sería la mejor hora y media del Festival hasta el momento. ¡Y no nos equivocamos! Luciendo un sedoso vestido rosa, nos atrapó con su energía, estética, sus ganas de bailar por el escenario y, por supuesto, su música. Estábamos en el mundo de Florence + the Machine. No importó que lloviera (otra vez!) porque con ‘What the Water Gave Me’ inició un repertorio de 15 canciones las cuales los miles de asistentes sentimos, bailamos, cantamos y hasta soñamos.
La agrupación, a través de la nunca agotada voz de Florence, nos maravilló con ‘Ship to Wreck’ y ‘Delilah’; nos sorprendió con How Big, How Blue, How Beautiful’ y ‘Which Witch’ y nos hizo saltar (en la forma más literal) con ‘Dog Days Are Over’... un mágico momento para la memoria, así como aquel abrazo que nos dimos. Una hermosa manera de cerrar una jornada musical que destacó por sus contrastes y texturas.