Mar, Sep 16 2014
‘Songs of Innocence’ y la muerte del disco

U2 sorprendió al mundo al lanzar ‘Songs of Innocence’ de manera gratuita en iTunes. ¿Qué hay detrás de esa estrategia publicitaria?

Por: Eliana Rodríguez

Regalar tu álbum a 500 millones de personas no debe ser una decisión sencilla, mucho menos si eres U2 y lo haces en un evento extremadamente mediático como el lanzamiento del nuevo iPhone.

Como fanática de la banda, y usuaria de los productos de la empresa de la manzana (pero no una fangirl, así quienes me conozcan digan lo contrario), sabía que el cuarteto irlandés podría presentarse en el evento; pero todo imaginé menos que ese mismo día iba a tener el disco gratis y sin pagar un solo centavo.

¿Qué hay detrás de ese la estrategia? Acá algunos pensamientos sueltos:

1. No se trató de un regalo. Hay plata de por medio. “We were paid. I don’t believe in free music. Music is a sacrament”, afirmó el vocalista a la revista TIME. (Acá podría hablar horas y horas sobre el lado empresarial de Bono que, como algunos sabemos, se llevó su compañía a Holanda para *cof cof* evadir impuestos. Pero eso es harina de otro costal...)

2. La música se volvió un producto de marketing para vender celulares, promocionar giras o conseguir compradores de música. Quizá ese sea el mejor de los negocios: ofrecer música gratis para conseguir que las personas escuchen y compren más música. ‘Songs of Innocence’ fue un “regalo”, pero el resto del catálogo se está vendiendo como pan caliente.

3. Si tenemos en cuenta que se trata de una agrupación con una amplia trayectoria, la decisión es acertada. Para un grupo pequeño es más importante obtener ingresos de ventas pues les da exposición y consolida su base de fans. Éste no es el caso.

4. Sin duda la atención que obtuvieron fue su principal ganancia. El mundo entero volteó sus ojos hacia U2 y su nueva producción.

5. Poco importa la cifra que Apple les pagó. Todo tendrá más sentido económico para ellos cuando venga una masiva gira del álbum (después de todo, la plata está ahí).

6. Tal vez es el momento de aceptar la muerte del disco… por lo menos del consumo tradicional del mismo. Para mí, un álbum es el paquete completo: la portada, las notas interiores, los agradecimientos, llegar a casa y escucharlo de una sentada, teniendo en cuenta el conjunto, no solo la canción famosa que queman en las radios. Hoy se siguen publicando álbumes, pero se han extinguido los viejos rituales (la excepción: los vinilos, que cada vez cuentan con más adeptos).

Considerando esta clase de factores, nos percatamos que el aparente riesgo del lanzamiento de ‘Songs of Innocence’ es sólo un espejismo, así como el “acto de beneficencia” por parte de U2. Al final del día alguien tiene que pagar por la música y en este caso fue Apple.

Por otro lado quienes salimos ganando fuimos nosotros, los consumidores, que tenemos la posibilidad de descargar el álbum e, independientemente de ello, ya estamos involucrados en la campaña promocional de la próxima gira de la banda.

Una última cosa: Si tiene un iPhone, un iPad o es usuario de iTunes y se siente indignado porque lo obligaron a tener un disco que nunca quiso (SPAM!), la solución es muy sencilla: bórrelo! Apple diseñó una herramienta para hacerlo.

Leave your comments

0
terms and conditions.

Comments

    Powered by Komento