Un repaso por los sonidos que nos hicieron rockear, saltar, soñar y emocionar a lo largo del 2015.
Por: Tata Rodríguez + Eliana Rodríguez + María F. Murcia
Estamos a puertas de cerrar 365 días de muy buen Rock. Por ello, y como lo hemos hecho en los últimos dos años, quisimos recordar, en dos tiempos, aquellos sonidos que nos impactaron, y hasta inspiraron, durante los últimos 12 meses.
Sin embargo, en esta ocasión, nuestra lista solo llegó a 18 álbumes … lo cual nos hace cuestionar si en verdad el Rock estuvo apagado este año, o si fuimos muy exigentes al momento de construir esta recopilación.
A continuación, encontrarán algunos de los discos que cautivaron nuestros oídos y gustos durante los primeros seis meses del 2015. (Para conocer cuáles fueron nuestro álbumes favoritos del segundo semestre, ingrese a este link)
Enero
Marilyn Manson – The Pale Emperor
En los últimos años, Marilyn Manson ha estado buscando su propia dirección, en cuanto a sonido, y todo indica que 'The Pale Emperor' es el primer paso para explorar este nuevo camino. El noveno álbum de estudio del músico es gris (como su portada), oscuro, cautivante, siniestro, y su unidad y ritmo es tal que es inevitable no escucharlo de corrido. A lo largo de sus 14 canciones, que brillan por su madurez lírica, descubrimos a un Manson inspirado, molesto y algo vulnerable; a un Manson mucho más real del que ya conocíamos. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Third Day of a Seven Day Binge, The Mephistopheles of Los Angeles, Odds of Even
Björk – Vulnicura
El amor duele en este álbum de Björk. 'Vulnicura' es emocional, encantador y melódicamente oscuro. A través de una voz que pareciera romperse de dolor, cuerdas orquestales y ritmos electrónicos, la cantante islandesa expresa de manera perfecta todos sus sentimientos tras la ruptura con Matthew Barney, su pareja desde hace años. El disco se convierte en una clara radiografía de este rompimiento y también de su lenta recuperación. Sin duda, uno de los trabajos más honestos, personales y artísticos que Björk nos ha entregado en los últimos diez años. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Stonemilker, Black Lake, Notget, Atom Dance
Febrero
Noel Gallagher - Chasing Yesterday
Cuatro años después del lanzamiento de su álbum homónimo, los High Flying Birds de Noel Gallagher nos presentan un trabajo con menos vocación comercial que su disco debut, salvo por dos o tres temas, pero sí de gran calidad. Producido por el mismo Noel Gallagher, ‘Chasing Yesterday’ está lleno de las mismas influencias que el británico ha tenido desde su participación en Oasis, aunque en esta vez destacando mucho más a The Smiths y Led Zeppelin. – Eliana Rodríguez
Imperdibles: Riverman, You Know We Can’t Go Back, The Girl With X-Ray Eyes, Ballad Of The Mighty I
Marzo
Three Days Grace – Human
Sin duda, este álbum es el comienzo de una nueva era para Three Days Grace; no sólo por ser un trabajo audaz y hasta un poco más pesado, con canciones oscuras que nos hacen reflexionar sobre el significado de ser humano, y las batallas cotidianas que enfrentamos en la vida, también por la gran labor de su nuevo vocalista Matt Walst (My Darkest Days) quien, en lugar de sólo reemplazar a Adam Gontier, logró canalizar ese magnífico legado vocal que el músico realizó durante 20 años como líder de la banda. Un disco audaz y valiente. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Human Race, Painkiller, I Am A Machine
Abril
Alabama Shakes – Sound & Color
Haciendo honor al nombre del disco, estos son 47 minutos ricos en texturas y ritmos que logran liberar la mente desde el momento en que se da "play". Acá, Albama Shakes no se va por un seguro segundo álbum; tiene un destino claro, y sin miedo, decide tomar los caminos del blues, el soul, el buen rock sureño, el funk y hasta el punk, para llegar a él. Existe una evolución sonora donde cada instrumento es protagonista y, por supuesto, la punzante y camaleónica voz de Brittany Howard hipnotiza e invita a sentir cada nota de este exquisito trabajo. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Don’t Wanna Fight, Give Me All Your Love, The Greatest
Blur - The Magic Whip
En definitiva, uno de los regresos más esperados del año. La última producción de la banda es encantadora, algo nostálgica y melancólica, y conserva ese mágico sello personal con el que tan fácilmente nos relacionamos al escuchar la voz de Damon Albarn. Una lástima no haberlos tenido en nuestro país este año, pero ya llegará el día en el que podamos verlos cantar frente a nosotros. – María F. Murcia
Sin importar los años, la magia de Blur sigue siendo tan fuerte como siempre. 'The Magic Whip' tiene personalidad propia. Es divertido y seductor. Es un disco intrigante, lleno de matices y con mucho ímpetu creativo que nos recuerda casi todas las eras de Blur (Parklife, The Great Escape, 13, Blur). Un trabajo que conserva la identidad de la banda rescatando lo mejor de su historia musical para llevarla a una versión 2.0 … o hasta 3.0. La espera valió la pena – Tata Rodríguez
Imperdibles: Lonesome Street, I Broadcast, Ong Ong
Mayo
Faith No More
Pueda que exista una brecha de tiempo (18 años, para ser precisos) desde que Faith no More no publicara un disco; pero eso no significa que la banda liderada por Mike Patton regresara fuera de forma. Todo lo contrario. 'Sol Invictus' sigue marcando el estilo de la agrupación: es contundente, diverso, intenso, violento, creativo y muy difícil de predecir. Un abanico de sonidos y estados anímicos gigante. Faith No More sigue sonando a Faith No More. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Separation Anxiety, Cone of Shame, Motherfucker
Junio
Florence + The Machine - How Big, How Blue, How Beautiful
La maravillosa Florence Welch nos regaló un tercer disco cargado de sensaciones, evocando momentos para cada uno de nosotros a través de sus once canciones. En este trabajo, Florence exorciza demonios y reinventa su propio sonido, dificultándonos la tarea de compararlo con los ya conocidos. Poder encontrar esa variedad en una artista tan sólida como ella es un gran detalle y a la vez un gran aliciente. Su presentación en Colombia, el próximo año, será totalmente inolvidable. Eso ya es seguro. – María F. Murcia
Imperdibles: What Kind of Man, St. Jude, Ship to Wreck
Muse – Drones
Regresando un poco a su sonido Rock de guitarra-bajo-batería, Muse nos presenta la historia de un soldado que es entrenado para convertirse en una máquina asesina y sin conciencia, un "dron humano", pero quien al final se rebela contra el mismo sistema. El imaginario lírico del álbum entorno a la represión, las conspiraciones globales, la guerra y la necesidad de luchar contra aquellos que tienen el poder, es una intrigante y apasionada aventura que la banda toma para también hacer una peculiar crítica a la pérdida de humanidad que actualmente vivimos. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Dead Inside, Reapers, The Handler