Un recorrido por algunos de los sonidos del Rock Nacional que atraparon nuestra atención durante el 2015.
Por: María Carolina Dávila + Tata Rodríguez
Luego de destacar los sonidos internacionales que nos impactaron, y hasta inspiraron, durante los últimos 12 meses, no nos íbamos a quedar con las ganas de hacer lo mismo, pero con el Rock Nacional.
Y las sorpresas fueron en mayúscula porque encontramos muchas gamas y texturas sonoras en el rock de acá. Sin la intensión de dar un orden específico, preferimos hacer esta compilación en orden alfabético y más bien resaltar la gran labor que estas agrupaciones realizaron en el año a través de sus producciones discográficas increíbles álbumes.
A continuación, encontrarán diez discos del Rock Colombiano que nos hicieron saltar, sacudir la cabeza y soñar a lo largo de 2015.
Afónica – Otro lugar
En su álbum debut, la agrupación bogotana no tuvo miedo a jugar con la versatilidad. ‘Otro Lugar’ es contundente y agresivo, pero a una velocidad que la misma banda establece entre canción y canción. A lo largo de sus diez tracks, se establece una increíble y amistosa relación entre las guitarras distorsionadas y el poderío de la batería con sonidos electrónicos y otros de sintetizador. Es un disco rico en texturas que es imposible no escuchar de corrido. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Afónica, Otro Lugar, Huérfanos, Preso Por Mí
Danicattack – Volar Lejos, Volar Lento
‘Volar Lejos, Volar Lento’ es de la clase de discos que te hacen cerrar los ojos y ser parte de un viaje sonoro y lírico. Extrayendo elementos del Pop y del mundo electrónico, el álbum no sólo consolida la propuesta alternativa de la banda bogotana, también presenta vertientes que sorprenden y alimentan la imaginación musical. – Tata Rodríguez
Imperdibles: 4:23, Ola, El Tacón de la Princesa
Dante - We Are Hellhounds: Gunblade Blues, Vol. 1
Rock N’ Roll a la velocidad de Hard Rock, Blues, Country y algo de Punk-Metal. En esta gran mezcla de sonidos, los cuales tuvimos la oportunidad de escuchar a lo largo del año, se siente la influencia del noir y hasta de agrupaciones como Motörhead; sin embargo, Dante logra llevar esta identidad a un nivel más crudo y duro. Rock oscuro y visceral. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Deadman’s Curve, Rosalyne Crowe, Shagfoal, Vendetta
Diamante Eléctrico - B
Sin lugar a dudas puede considerarse el disco del 2015 para el Rock colombiano. Diamante Eléctrico creó un álbum de sonido crudo y poderoso, riffs de guitarras memorables y letras muy bien construidas que cuentan diversidad de historias. El que este trabajo haya sido merecedor de un Grammy Latino no es gratuito; es el premio al continuo trabajo de esta banda bogotana y su apuesta creativa. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Kamikaze, Todo Va A Arder, Las Horas
Inwaves – Phantom Radio
Tal vez no sean aún muy reconocidos en la escena nacional pero ya están comenzando a ganar nombre en Medellín. Hay que escuchar este disco que sorprende desde los primeros acordes. Inwaves es rock, con algo de doom y una atmósfera sonora muy experimental … no es muy común una banda de ese estilo en la capital paisa. Este disco fue lanzado justo a finales de 2015 y es la carta de presentación de este interesante proyecto. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Slasher, Limits of control, Driven
Koyi K Utho - Evilution
Tal vez, el regreso de estos bogotanos era uno de los más esperados de 2015. Una espera que no decepcionó. En este álbum independiente, escuchamos a una banda totalmente sólida gracias a una propuesta industrial y oscura, con influencias Ciberpunk, que nos hace cuestionar (y reflexionar) ante un mundo post-apocalíptico donde la humanidad perdió su esencia y ésta necesita evolucionar…pero, ¿hacia dónde? – Tata Rodríguez
Imperdibles: Decode, Breathe, Artificial Illness, Bio-Tech
Mr. Bleat – Los Lobos
Esta no es una banda cualquiera. Desde sus inicios, Mr. Bleat se ha destacado en la escena música de Medellín por su apuesta sonora experimental que va por el Electro, Pop y Punk. En 2015 lanzaron este disco titulado ‘Los Lobos’, un trabajo mucho más electrónico y que los catapulta en la creciente escena independiente del país. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Magia Negra, Las Brujas, Obsesión
Señor Naranjo – Puede cambiar
Escuchar a Señor Naranjo es rememorar un poco a bandas como Bajo Tierra y Los Árboles. Tienen un poco ese sonido del rock de Medellín de final de los noventas y la primera década del nuevo siglo, por supuesto, adaptado a estos días. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Las Puertas, Un Espacio Para Pensar
Tappan – Teoría de la Máquina Imperfecta
Rock and roll puro y duro es la forma de describir el sonido de Tappan y su propuesta que rinde tributo al rock clásico y en cierta manera motiva a ir más allá de sí mismo y de la forma de percibir el mundo. Tappan suena internacional gracias a un Rock honesto y sin pretensiones. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Tu Oscuridad, Elemento Gris
Telebit – Doce vientos
El rock alternativo bogotano tiene otro representante en Telebit con su disco ‘Doce Vientos’. Este es otro gran disco hecho en Colombia, una producción impecable de principio a fin que da gusto escuchar. El sonido de Telebit es contundente es este trabajo que va de temas rockeros intensos a otros influenciados por diversos ritmos del folclor latinoamericano, hasta sonidos más dance que solo provocan bailar. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Despertar, Amuleto, Doce Vientos