Lun, Sep 12 2016
Proyecciones y crecimiento del BOmm para la edición 2016

La quinta edición del Bogotá Music Market se realizará del 13 al 16 de septiembre en el Centro Empresarial Salitre de la entidad.

El programa de la Cámara de Comercio de Bogotá se ha posicionado como el referente principal del mercado para la música independiente y emergente en Colombia; sin embargo,  su crecimiento, así como el de las oportunidades de negocio dentro y fuera del país para el talento nacional, tal vez jamás haya sido tan impactante como el que se proyecta para 2016 en su quinta edición.

Para esta ocasión, se realizarán más de 3.300 citas de negocio, con las cuales se espera que se generen negocios superiores a los logrados en 2015 que llegaron a los dos millones de dólares. Este año, se duplicará el número de compradores internacionales que asistirán al mercado, con respecto a la edición 2014, al pasar de 40 a 87.

Al incremento de compradores internacionales para esta versión ha contribuido la alianza con el British Council que permitirá contar con el Reino Unido como país invitado de honor y, de esta manera, con una cantidad de asistentes estelares como Rebecca Ayres del Festival Liverpool Sound City, Amanda Jones del sello Real World, Malcom Haynes del Festival Glastonbury y Paula Henderson del Festival Womad.

El BOmm comenzó con 429 inscritos a la convocatoria en 2012 y en 2016 ese número ya llega a los 1.059. Los elegidos para tener citas en la ruedas de negocio también han aumentado de 183 a 261, y los showcases, que empezaron siendo 8, hoy llegan a 29. Por su parte, el número de compradores nacionales este año ascienden a 100, la cifra más alta de todas las ediciones, registrando un crecimiento de 45% frente al BOmm 2015.

Incentivos para el BOmm 2016

El número de aliados estratégicos del BOmm también ha aumentado, así como el apoyo para el talento nacional, con más estímulos para los artistas participantes. Precisamente, para la nueva edición del BOmm, el British Council otorgará un curso de inglés para una banda interesada en mejorar su nivel en este idioma, RTVC entregará una campaña de promoción especial para un artista en sus emisoras, mientras que Shock reconocerá al mejor artista emergente.

Deezer, por su parte, entregará un plan promoción digital en su plataforma, y OneRPM grabará y producirá el Extended Play (EP) de un proyecto. Centro Ático prestará asesoría en estrategia digital para un artista, y de grabación y mezcla de una canción en sus estudios para otro artista, mientras que EMMAT entregará dos media-becas para el Programa de Música Contemporánea o Producción de Música y Sonido. Finalmente, Árbol Naranja dispondrá paquetes de 20 horas en sus salas de ensayo para algunos de los mejores proyectos.

Artistas como LosPetitFellas, Profetas y Consulado Popular, han realizado gestiones exitosas que los han llevado a escenarios internacionales como South By Southwest, Glastonbury, Sziget Festival o Vive Latino. Por su lado, Diamante Eléctrico, Systema Solar o FatsO han conseguido asociaciones de management y booking internacionales a través de esta plataforma. Muchos de estos proyectos han estado en las ruedas de negocio, otros se han presentado en los showcases y, en algunos casos, han pasado por ambas. Lo que sucede en estas dos secciones de la plataforma muestra claramente ese crecimiento exponencial ya inherente al BOmm en 2016.

Para mayor información, ingresa a www.bogotamusicmarket.com
 

También puedes leer:


Conoce los showcases que formarán parte del Bogotá Music Market 2016

VIDEO: La Mano de Parisi presenta ‘Mistakes’

Esta es la programación del Festival Hermosos Ruido 2016