Con dos conciertos agotados en Bogotá y uno en Cali, la banda insignia del rock uruguayo presenta en el país ‘Habla Tu Espejo’, su más reciente producción discográfica.
Por: Tata Rodríguez
Tras unos buenos años, el Cuarteto de Nos (que irónicamente es un quinteto) regresó a Colombia para deleitar a su fiel público con sus grandes éxitos y con ‘Habla Tu Espejo’, su decimocuarto trabajo de estudio, el cual rompe con la trilogía de los discos anteriores (‘Raro’, 2006; ‘Bipolar’, 2009; ‘Porfiado’, 2012) gracias a la composición de sus canciones.
Antes de sus shows en Bogotá, y entre risas, ironías y el golpe de la altura de la capital colombiana, tuvimos la oportunidad de charlar con Santiago Tavella, Gustavo Antuña y Álvaro Pintos, bajista, guitarrista y baterista de la agrupación, respectivamente, sobre su regreso al país, la madurez y evolución sonora que representa su último trabajo discográfico, las tres décadas de vida del Cuarteto y por supuesto, los planes a futuro.
¿Qué recuerdan de la última vez que estuvieron en Colombia?
Santiago Tavella: Nemcatacoa Festival. Aunque también tenemos muy presente Rock al Parque. Pero me parece que esta ocasión va ser importante porque creo que es la primera vez que hacemos algo y se agota, y ponemos otra fecha y también se agota…pues en los festivales siempre hemos tenido muy buena respuesta, pero no habíamos vivido eso de tener un show solo del Cuarteto agotado.
Ya que mencionan el tema, cuando se enteraron que hubo “sold out” en Bogotá, ¿cuál fue su reacción? ¿Se habían imaginado que existiría esta recepción del público capitalino?
Gustavo Antuña: Fue estupendo! Pero también ese segundo show se permitió hacer temprano para que fueran los menores de 18 años*; cosa que no pasaba en la primera fecha. Muchos menores se quejaron, en el buen sentido, diciendo que querían ir al show pero no podían.
ST: Hay una parte importante de nuestro público que es muy adolescente (risas).
Cuándo ustedes ven esta clase de respuesta, y notan que existe un público joven dentro de la fanáticos del Cuarteto de Nos, ¿cómo les parece?
ST: En realidad en Uruguay, siempre pasó eso. No éramos un grupo que tocáramos para jóvenes de 20 a 25 años; siempre fue una cosa muy amplia y nos parecía interesante ver a adolescentes chicos a veces con sus padres.
GA: Hay otra cosa con respecto al Cuarteto y es que hay niños que les muestran a sus padres al Cuarteto y hay padres que le muestran a sus hijos el Cuarteto. Es alucinante! Pero vas a escuchar las canciones y entiendes por qué sucede eso; el por qué es válido para todos.
ST: Está hecho por la canción…
GA: Y por niños grandes (risas) Somos niños grandes. Viéndolo por fuera, somos así. Niños grandes.
ST: Yo siempre he pensado que lo verdaderamente artístico, la parte que tiene que ver con sacar el inconsciente, tiene mucho que ver con la infancia. No con esa cuestión infantil de “canciones para niños”, pero sí con el aspecto de la creatividad y también de lo lúdico.
Ya hablando un poco sobre ‘Habla tu Espejo’, ¿por qué este nombre para su más reciente disco?
ST: Hay una canción sobre la cual estábamos dándole vueltas al asunto; y se empezó a hablar que este era un disco reflexivo. En realidad [los nombres de los álbumes], cada vez nos cuesta más (risas). Costó más que ‘Raro’ y ‘Bipolar’; porque por ejemplo con ‘Raro’ surgió con las personas quienes diseñaron la portada del disco. La idea de la cara que era rara; pero como que cada vez más nos lleva más trabajo y más vueltas, pero está bien.
GA: Es una parte artística donde tenemos que llegar a estar de acuerdo. Cada uno tiene sus ideas y entre todos se busca ese concepto general y se llega a un punto que la mayoría apoya; que en este caso creo que todos estábamos de acuerdo, que la que más nos gustó era ‘Habla Tu Espejo’.
Además que se nota que este álbum es más personal y reflexivo y donde hay cambios. Por ejemplo, acá encontramos menos humor e ironía. ¿A qué se debió esto?
GA: Son procesos de vida, creo yo.
ST: Sí, y es un proceso, en general; porque si te escuchas de vuelta los discos anteriores, notas que habían unos pre anunciamientos de este tipo de cosas. Me parece que es un camino que se está tomando.
GA: Desde mi punto de vista, creo que también eso empezó con ‘Porfiado’. Sentía que era un poco más maduro el Cuarteto porque en ‘Cuando seas grande’ y ese tipo de canciones, se refleja. En ‘Habla Tu Espejo’, también se dio un paso hacia adelante, en ese mismo sentido de la madurez. Igual, son visiones personales. No sabemos qué piensa un adolescente de 17 años que nos escucha por primera vez.
Precisamente hice ese ejercicio, ¿saben? Hace unos días, escuché este disco y luego empecé ir hacia atrás con sus otros trabajos; y sí se nota un cambio.
GA: Exacto. Son cosas que nos hacen pensar y creo que van sucediendo solas. En una carrera de una banda que va teniendo discos, uno intenta hacer algo diferente a lo que se hizo anteriormente.
ST: No sé si es buscar hacer algo distinto o más bien, tratar de no repetir. Es renovarse.
Ustedes hablan de no ser repetitivos, pero me parece curioso que continúan con la fórmula de seguir trabajando con el mismo productor (Juan Campodónico) desde el 2004. Para este álbum, ¿cómo fue el proceso de encontrar una nueva dirección con él?
ST: Yo creo que hay un acuerdo. Nosotros veníamos pensando en que teníamos que hacer un disco distinto cuando se dieron las canciones, y se notaba una diferencia. El proceso de trabajo del disco, también fue distinto por ejemplo de ‘Porfiado’. Ese álbum fue el primer disco que grabamos con la banda nueva y fue un disco bien de banda, bien de tocar todos juntos; en cabio, éste fue totalmente al revés.
Agarramos los demos de las canciones y fuimos sacándole cosas y poniéndole cosas. Íbamos un día, tocábamos algo y era como una sorpresa porque no sabíamos en que iba a terminar.
Y en la parte en vivo, ¿se siente esa transición?
ST: Para el show también se dio otra cosa muy interesante y es que decíamos “tenemos que tocar esta canción”, “tenemos que hacer un cover de nosotros mismos” porque en realidad no las habíamos tocado juntos. Y es que el mundo de los discos es una cosa y el mundo del show en vivo es otra. No hay una búsqueda de “tiene que sonar igualito al disco”.
GA: Humanizamos lo que se hizo en la placa.
Devolviéndonos a la era de ‘Porfiado’, cuándo ustedes ganan esos dos Grammys Latinos… ¿qué significó para ustedes ese momento? ¿Eso generó algún cambio hacia la evolución de la banda?
ST: Fue una alegría enorme, sin duda. Siempre hemos visto que todo es un proceso de crecimiento, afortunadamente; y que todas estas cosas se van dando a su tiempo y tienen su lógica.
GA: Lo del Grammy también lo vivimos como un reconocimiento de los mismos músicos, porque son ellos quienes votan. Y eso también es interesante para el Cuarteto porque uruguayos socios de los Grammys son muy pocos…además que, de cierta manera, se abren las puertas de Latinoamérica.
Llevan tres décadas haciendo música. ¿Qué lecciones o experiencias han cultivado que aún tengan presentes?
GA: Es muy fuerte que una banda logre soportar 30 años, porque hay todo un trabajo humano detrás. Muchas bandas se disuelven por problemas internos.
ST: Aparte de eso es que en las giras, nos divertimos muchísimo (risas)
Álvaro Pintos: Hay algo curioso, con respecto al aprendizaje, y es que para medir el tiempo de músico, digamos, cuando empiezas a recordar y dices “30 años se pasan muy rápido”, descubrí que en realidad los puntos muertos, los que se te borran, son los que pasas con tu familia…Es curioso porque ahí es donde tengo esa sensación de porque todo se mueve tan rápido.
Tienen estas tres fechas en Colombia (dos en Bogotá y una en Cali). Luego de esto, ¿qué planes tiene el Cuarteto de nos?
ST: Todavía no hemos empezado a hablar sobre otro disco porque, a pesar que ‘Hablando Tu Espejo’ lo lanzamos el año pasado, la verdadera movida empezó en Argentina, México y ahora Colombia, desde hace un mes.
GA: Ahora vamos a Uruguay, vamos a hacer una gira por el sur de Argentina y esperamos regresar el próximo año para todos estos lados.
ST: Por ejemplo ya sabemos que en Agosto volvemos a México y bueno, siempre que tenemos esos espacios intentamos incluir otros países, ¿no?
GA: Por nosotros, sería increíble hacerlo; pero armar esto no es fácil. Es un trabajo difícil de hacer y a veces las fechas no cierran. Hay que coordinar muchas cosas; pero por ahora, todo está saliendo muy bien. Sólo mira nuestras caras de felicidad y alegría. (risas)
* En el momento que se realizó la entrevista, el segundo show estaba contemplado para menores de 18 años; sin embargo, por circunstancias ajenas a la banda, el concierto fue sólo para mayores de edad.