Mar, Jun 24 2014
Nocturnos ¡Es música auténtica!

Poco a poco, con pura autogestión, se han ganado su espacio en la escena musical underground y del indie de su país, todo gracias a un primer EP y la participación en concursos locales que ha llamando la atención de medios especializados como Radio3, una de las principales emisoras públicas en España.

Por: Ma. Carolina Dávila

Acaban de presentar su álbum debut titulado ‘Pequeñas Esperanzas’ con el que ya recorren con conciertos la península ibérica.

Su sonido es de calidad y no pasa desapercibido, los primeros lanzamientos ‘Astronautas’ y ‘¿Qué está pasando?’ son canciones rockanroleras que atrapan de inmediato.

Por eso, en Evolución Rock quisimos hablar con ellos para que nos contaran de su música, influencias, la escena indie española, la crisis y sus proyectos.

¿Cómo surgió Nocturnos como banda? ¿Cuál es su historia?

Como muchas bandas: como instrumento para ligar. Comenzamos haciendo versiones de los grupos que nos interesaban: Radiohead, Muse y Manic Street Preachers. Luego nos centramos en descubrir grupos del panorama nacional pero de los años 60 y 70 como Los Brincos, Los Bravos y los Pekenikes, sin olvidar por supuesto a los clásicos setenteros americanos e ingleses (Zeppelin, Beatles, Pink Floyd, etc.)

Poco después empezamos a montar nuestros primeros temas, muy deudores de lo que estábamos escuchando en el momento. Poco a poco hemos ido intentando crear una forma y un fondo propio. Y NO. No ligamos nada de nada ni antes ni ahora.

Ustedes acaban de presentar su disco debut ‘Pequeñas Esperanzas’ y ya habían lanzado un EP ¿Cómo fue el camino para llegar a desarrollar y presentar al público estas producciones?

Llevamos muchos años haciendo canciones y tocándolas en pubs y salas de Madrid. El feedback siempre era muy bueno, pero la cosa no iba a más.

En 2008 una pequeña discográfica nos editó un EP. Vendimos todas las copias, pero no tuvo gran repercusión. A partir de ahí vinieron un par de cambios en la formación y un replanteamiento de la banda. Conseguimos una agencia de representación que nos organiza la agenda de conciertos, luego llegó el departamento de publicidad que se encarga de que cualquier cosa que hagamos se sepa. Con esos cambios, la banda ha salido muy reforzada y con  muchas ganas de seguir adelante. Autogestión pura y dura.

En lo que se refiere al desarrollo de los temas tenemos que decir que damos bastantes vueltas a lo que componemos hasta que obtenemos lo que tenemos en la cabeza. Somos muy perfeccionistas ya sea a la hora de componer o de ejecutar el tema en directo.

¿Cómo ha sido la recepción de parte del público de este trabajo?

Genial. No nos la esperábamos para nada. Radios, webs e incluso la televisión pública nos han dado cabida en su programación. Hemos mejorado nuestra visibilidad en Internet. El público se sabe las letras de los temas. ¡Las corean de principio a fin!

¿Cuáles son los temas más recurrentes en las canciones de Nocturnos?

En general son historias en tercera persona. No son autobiográficas. Pero sí que tienen todo un poco de nuestros sentimientos. Por ejemplo, muchas de ellas hablan de mirar al pasado con nostalgia. Puede ser en una canción que trata de una pareja que ya no se quiere y que hablan de lo que hacían antes, o de un tema sobre alguien que se siente envejecer.

Podemos decir que es nuestra interpretación de los sentimientos de los demás. No sé… Vemos a Mick Jagger y decimos: “¡Qué viejo se tiene que sentir! Vamos a escribir sobre lo que siente Mick cuando se ve rodeado de jovencitas de 18 años”. Pues eso. Se sentirá fatal porque ya no rinde lo mismo, el pobre. Nos lo imaginamos todo y hacemos una canción.

Desde América Latina hay una percepción de que en España hay una explosión de bandas indie (algunas ya conocidas como Vetusta Morla, Miss Cafeína, Love of Lesbian y ustedes entre las más nuevas) que están dando la cara por la escena musical española ¿Están ustedes de acuerdo con esa percepción? ¿Por qué?

Es curioso que exista la idea de una explosión de bandas. Esto que ahora está sucediendo viene de lejos. La mayor parte de estas bandas de las que hablas tienen componentes que ya han superado la treintena y que llevan muchos conciertos en pubs y garitos de toda España.

Viéndolo desde dentro no es una explosión. Es el resultado del trabajo de muchos años que se está viendo ahora. Digamos que los grupos de nuestra generación han estado cultivándose en la oscuridad de bares sin nombre durante muchos años.

Sí que es cierto que todas las bandas que citas tenemos bastantes más cosas en común. Pero creemos que la fundamental es esta que te hemos contado.

Una inquietud con respecto a la situación actual en España ¿Qué tanto ha afectado a los músicos como ustedes y la escena musical la crisis económica de su país?

Los músicos en general siempre hemos sufrido bastante. Ya sea porque daban un mensaje que no gustaba al régimen, porque nos relacionen con cierta ideología.

Teniendo eso en cuenta es normal que la crisis, que afecta a todos los españoles, nos afecte a nosotros de una forma u otra. Ya estamos acostumbrados. Ahora lo que nos encontramos son promotores menos arriesgados, salas en algunos casos medio vacías por el precio de la entrada, etc.

Como herramientas para luchar contra esto: autogestión y autopromoción de la banda. Lo mejor que está consiguiendo la crisis mundial y la desaparición de las discográficas al uso es que ahora la banda lo controla todo. Solo depende de ella misma para obtener resultados. 

¿Cuáles son los proyectos a futuro de Nocturnos? ¿Tienen planes de conquistar América Latina?

La idea es meterse en el estudio a finales de año para componer y grabar nuevos temas. Si todo sale bien, sobre Febrero más o menos empezaremos a presentar los nuevos temas en gira.

Hasta que llegue fin de año tenemos una agenda de conciertos por la península para seguir dándonos a conocer.  Por otro lado nos encantaría probar fuera de España. Sabemos que en América Latina gusta mucho el rock y puede que en un futuro, si se dan las condiciones necesarias, lo hagamos.

Finalmente, un saludo para nuestro portal Evolución Rock en Colombia, y un mensaje a nuestros lectores que van a conocer de su música.

Un abrazo a todos los lectores de Evolución Rock. Os recomendamos escucharnos si no tenéis prejuicios musicales. No sabemos si es Rock, si es Pop o Indie. Lo que sí sabemos es que… ¡Es música auténtica!

¿Dónde los pueden encontrar?

www.nocturnosoficial.com/
facebook.com/nocturnosoficial