Entre el barro, los sonidos nacionales, Two Door Cinema Club y The Strokes. Así vivimos la segunda jornada de la octava edición del Festival.
Para fortuna de todos, los aguaceros y los truenos terminaron cerca de las 3 pm. Aun así, con las botas bien puestas y la voz algo destrozada gracias a la jornada del jueves (no es raro que yo pierda la voz en un festival), el viernes se transformó en un día que valió la pena luchar contra el barro con tal de ver, cantar saltar y bailar al ritmo de las bandas que se presentaron en los diferentes escenarios del Festival. Esta fue nuestra experiencia.
Los Hotpants
El Rock casi nostálgico de la agrupación de Cali, así como sus guitarras melancólicas, marcaron el comienzo de lo que sería una larga, movida y divertida, jornada en el Festival. Es verdad que para la hora (4:15 pm) no había mucho público presente; sin embargo, quienes estuvimos disfrutamos cada minuto de la presentación de la banda de la cual estoy segura muchos ya tienen en su radar.
Cocó Nonó
El Swing Pop de Cocó Nonó nos puso a bailar desde el primer acorde. Una sólida propuesta llena de color, con ritmos alegres y un tinte de Folk. La presentación del trío bogotano (que en realidad en escena es una banda) fue la encargada de abrir el Escenario Tigo y de paso, calentó el ambiente para lo que llegaría el resto de la jornada.
Los Makenzy
¡Qué buena dosis de Blues y Rock N’ Roll! Fue muy grato vivir la conexión banda-público, la cual estuvo llena de energía y entusiasmo, y también ver cómo la gente llegaba al Escenario Budweiser y de inmediato se conectaba a la música de la agrupación bogotana. Muchos se sabían las canciones y aquellos que no, sacudían sus cabezas. ¡Buen show de Los Makenzy!
Árbol de Ojos
Es curioso: mientras veía la presentación de la agrupación en el Escenario Tigo recordé que Árbol de Ojos hizo parte de la primera edición del Festival Estéreo Picnic y, por supuesto, fue inevitable no pensar en la evolución y la madurez de la banda en vivo, desde aquella actuación.
En esta ocasión, no sólo sorprendieron con su potente y fuerte presencia en escena, también por los increíbles visuales que los acompañaban y la actuación de Nicolai Fella, vocalista de Los PetitFellas. ¡Un buen show!
Catfish and the Bottlemen
Hace un tiempo, tuve la fortuna de escuchar, por primera vez, a estos británicos gracias a un playlist que descubrí en Spotify; y he de confesar que desde que se anunció su participación en el Festival, era una de las actuaciones que más quería ver, no sólo por su propuesta, también porque son conocidos por su dinámica y energía en vivo.
¡Superaron mis expectativas! Es más, en lo personal, creo que una hora fue poco tiempo para la banda que nos hizo bailar desde que saltaron a escena; pero dejando de lado esto, estoy segura que muchos se llevaron una gran sorpresa gracias a esa combinación de Rock Alternativo e Indie Rock que Van McCann y los suyos nos han presentado en sus dos trabajos de estudio.
Silversun Pickups
Y si Catfish and the Bottlemen me hizo bailar, Silversun Pickups me hizo saltar y cantar cada canción (sí, esta era la actuación que más esperaba). Por supuesto, dolieron (y mucho!) las fallas técnicas al comienzo de su presentación; pero eso fue quedando en el olvido a medida que transcurría su setlist, el cual hizo un repaso por sus cuatro álbumes, especialmente ‘Better Nature’ (2015).
Posiblemente, la mayoría de los asistentes sólo conocían ‘Lazy Eyes’ o ‘Panic Switch’; pero eso no fue impedimento para disfrutar de la maravillosa y sencilla presentación de la banda californiana, quienes se veían felices ante su primera actuación en Bogotá y Suramérica. Ojalá ésta no sea su última visita al país.
Vance Joy
A partir de este momento, ingresar al Escenario Budweiser se convirtió en una verdadera odisea, ya que el lugar estaba a reventar. Aunque sólo pude ver la mitad de la presentación del australiano, fue tiempo suficiente para darme cuenta de la bonita conexión que logró con el público bogotano a través de su sonido Indie Folk, su guitarra y su carisma.
Además de algunas canciones de su álbum ‘dream your life away’ (2014), donde ‘Riptide’ fue la más cantada, y el cover de ‘The Chain’ de Fleetwood Mac, Vance Joy presentó, por primera vez, ‘Call If You Need Me’, tema que será parte de su próximo trabajo discográfico.
Two Door Cinema Club
En su segunda actuación en Colombia (y en el FEP), los irlandeses nos sorprendieron a todos al ofrecer una de las mejores presentaciones de la octava edición del Festival; que no sólo nos presentaron su madurez a nivel grupal y en formato en vivo, también nos hicieron pensar que debieron haber actuado en el Escenario Tigo y no en el Escenario Budweiser.
Con un buen montaje y un setlist de 17 canciones, que iban desde ‘Cigarettes in the Theatre’ y ‘This Is the Life’, pasando por ‘Next Year’ y ‘Are We Ready? (Wreck)’, hasta, por supuesto, las súper conocidas ‘Sun’ y ‘What You Know’, Two Door Cinema Club nos puso a bailar y saltar a todos (sin excepción) como si no hubiera un mañana.
The Strokes
Casi a las 12:30 am, la banda neoyorquina, el artista más esperado de todo el Festival llegó a la tarima del Escenario Tigo y el sueño de muchos, por fin fue una realidad: The Strokes tocó en Colombia. La primera presentación de la banda en 2017 estuvo compuesta por 17 canciones incluyendo clásicas y favoritas como ‘Someday’, ‘Reptilia’, ‘Heart in a Cage’, ‘Soma’ y ‘New York City Cops’ hasta temas más recientes como ‘Drag Queen’ y ‘Threat of Joy’.
A pesar de su gran setlist, The Strokes generó amores y odios ya que, más allá de la actitud medio apática de Julian Casablancas (a quien al parecer le dio duro la altura de Bogotá), la actuación de la banda se sintió bastante simple y fría; sin embargo, es válido recordar que este “estilo” hace parte de lo que ha distinguido a la agrupación desde sus inicios que, además, siempre le ha dado una mayor importancia a la música que al tener un gran espectáculo como tal.
Sea como sea, es innegable que el debut de The Strokes en Colombia es, en definitiva, un punto alto en la historia del Festival Estéreo Picnic.