La vuelta al año en 18 discos – Parte II

Un repaso por los sonidos que nos hicieron rockear, saltar, soñar y emocionar a lo largo del 2015.

Por: Tata Rodríguez + Eliana Rodríguez

Ayer compartimos nuestros álbumes favoritos del primer semestre del año, en materia de Rock. Hoy, continuamos este ejercicio con los restantes seis meses de 2015.

La labor no fue sencilla gracias, en parte, a la diversidad sonora que encontramos en el camino (desde Metal y Indie hasta Alternativo y Hard Rock, por mencionar algunas); y también porque, en su momento, subestimamos uno que otro disco.  

Luego de escucharlos, digerirlos y repasarlos, escogimos estos álbumes como los más destacables del segundo semestre del año.
 

Julio
Tame Impala – Currents

A grandes rasgos, el nuevo álbum de Tame Impala es una oda al amor, a las relaciones afectivas y al proceso que se vive “durante y después” de ellas. Es un disco lleno de baladas psicodélicas que, más allá de contar el lado trágico de las rupturas, se enfoca en los aprendizajes. Es un amor que suena a sintetizadores análogos, riffs de guitarra y bajos acentuados. Sin duda, uno de nuestros discos favoritos de 2015. – Eliana Rodríguez

Imperdibles: Eventually, Cause I’m A Man, Past Life.

 

 

 

Agosto
Ghost – Meliora

Más fuerte y menos eclesiástico que su anterior disco, ‘Meliora’ coqueta con el Hard Rock, además de sonidos que nos familiarizan de inmediato con Black Sabbath y Blue Öyster Cult, por supuesto, sin abandonar ese atributo oscuro que los caracteriza. Sus melodías son cálidas y sus riffs son contrarrestados por voces suaves, coros enigmáticos e instrumentos llenos de misterio y agonía como el mellotrón. Un disco sólido que llega fácilmente a sus fieles feligreses y logra congrega nuevos. – Tata Rodríguez

Imperdibles: From the Pinnacle to the Pit,Cirice, He Is, Deus in Absentia
 

 

 

Foals – What Went Down

El cuarto trabajo discográfico de Foals es un buen intento por combinar los sonidos que hasta el momento han distinguido a la banda de Philippakis y compañía; aunque peca por tratar de complacer a los que disfrutaron de ‘Total Life Forever’ (2010) y ‘Holy Fire’ (2013), sin mostrar en ningún momento un interés por probar nuevos sonidos. Si bien Foals demuestra con este álbum que repetir fórmulas es bueno (si se saben usar adecuadamente), ya es hora de un trabajo con otros patrones sonoros y un poco más de riesgos. – Eliana Rodríguez

Imperdibles: What Went Down, Albatross, Give It All, London Thunder
 

 

 

Septiembre
Bring Me The Horizon – That’s The Spirit

En su quinto trabajo discográfico, Bring Me The Horizon valientemente sale de su zona de confort y abandona sus raíces Metalcore para engancharnos a un Rock que reúne lo mejor de los sonidos Alternativo, Indie e inclusive Pop. Lo más sorprendente, es lo natural que se siente; y aunque es inevitable no comparar esta propuesta con los comienzos de Linkin Park, se rescata más, que es un álbum lleno de ideas frescas con el cual Oliver Sykes y compañía quieren seguir creciendo y evolucionando, musicalmente. – Tata Rodríguez

Imperdibles: Happy Song, Throne, True Friends
 

 

 

Iron Maiden – The Book of Souls

Esperar cinco años por un nuevo disco de Iron Maiden valió la pena. ‘The Book Of Souls’ es un trabajo ambicioso, no sólo por ser su primer álbum doble. Su sonido, con tinte progresivo, es fresco y no muestra señales de edad. Luego de 35 años (que al parecer son sólo un número) de crear música, la dama de hierro sigue siendo fiel a sí misma y demuestra que se siente más vital e inspirada que nunca. – Tata Rodríguez

Imperdibles: Speed Of Light, When The River Run Deeps, The Great Unknown, Shadows of the Valley

 

 

 

Octubre
Editors – In Dream

Más allá de querer reinventarse, Editors continúa, sin ningún afán, experimentando con su sonido. En ‘In Dream’, las guitarras le seden su rol protagónico al sintetizador (aunque es válido destacar que el trabajo de cuerdas presente es sofisticado) produciendo una bella ola de 51 minutos con ritmos que van desde lo melancólico y misterioso hasta algo más dinámico y “upbeat”. Con la inconfundible y, casi dolorosa, voz de Tom Smith, la agrupación inglesa demuestra su madurez musical a través de la atmósfera inquietante del álbum, sin la intensión de perder la capacidad de hacer canciones grandiosas. – Tata Rodríguez

Imperdibles: No Harm, Salvation, All The Kings
 

 

 

Noviembre
Foo Fighters – Saint Cecilia

En este sorpresivo EP, Foo Fighters regresa a ese básico Rock N’ Roll del cual muchos nos enamoramos y descubrimos en su trabajo homónimo de 1995. Estas cinco canciones podrían convertirse en tracks memorables, especialmente para sus fans incondicionales, sólo por su ya conocido derroche de pasión y adrenalina, también porque una vez más la agrupación liderada por Dave Grohl es ella misma. Un trabajo entretenido…sin riesgos, pero entretenido. – Tata Rodríguez

Imperdibles: Sean, The Neverending Sigh

 

 

 

Diciembre
Coldplay – Adventures of a Lifetime

Después de Ghost Stories (2014), la banda liderada por Chris Martin regresa con un disco inspirador, alegre y el que más elementos Pop tiene hasta la fecha. ‘A Head Full of Dreams’ es sólido y lleno de contrastes que se hacen más evidentes con las colaboraciones de artistas como Beyoncé, Tove Lo y Noel Gallagher. Esa capacidad de ir de un género a otro sin distinción es una prueba de la madurez de Coldplay que, según el mismo Chris Martin, se está enfocando en disfrutar lo que hace sin necesidad de ponerse una etiqueta.

Con una canción para cada quien, ‘A Head Full of Dreams’ es un trabajo que invita a respirar, a renacer y a ver lo bello de la vida, aunque con un sonido más Pop que, si bien deja a los primeros fans de la banda un poco decepcionados, sí le da en la vena del gusto a quienes prefieren un material “mainstream” de calidad. – Eliana Rodríguez

Indispensables: A Head Full of Dreams, Birds, Everglow, Adventure of a Lifetime
 

Baroness – Purple

El primer material que la banda publica tras su casi fatal accidente de bus en 2012, es uno de los más asombrosos que ha creado. ‘Purple’ es directo, explosivo, melódico y agresivo a la vez. Sin caer en algo triste, conocemos una “historias de guerra”, pero desde la perspectiva de alguien reflexivo y que se siente satisfecho por haberlas sobrevivido … un John Baizley agradecido por la visión esperanzadora que su propia tragedia le ha proporcionado. Con un sonido un poco menos Metal y más progresivo, el álbum fluye sin miedo en diferentes contextos y con letras que, posiblemente, sean las más fuertes que la agrupación haya escrito. – Tata Rodríguez

Imperdibles: Try to Dissapear, Chlorine & Wine, Shock Me

 

 

125 views

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *