Un recuento de los sonidos que nos hicieron rockear, durante los 12 meses del año.
Por: Ivonne García + Tata Rodríguez + María Carolina Dávila
Prácticamente estamos a horas de finalizar el 2014 y, una vez más, es el momento propicio para que revisemos algunos de los mejores sonidos Rock que este año nos entregó.
Reducir la lista a sólo 20 álbumes fue una tarea difícil, especialmente por los diferentes gustos que las integrantes del equipo de Evolución Rock tenemos dentro del género. Luego de debatir, opinar y llegar a un acuerdo, decidimos extendernos un poco más, dividir este especial en dos tiempos e incluir una que otra mención honorífica.
A continuación, los discos que lograron impactarnos, de una u otra manera, y que cautivaron nuestros oídos durante los primeros seis meses del año.
Enero
‘Transgender Dysphoria Blues’ – Against Me!
En disco anteriores como ‘New Wave’ (2007), Against Me! habló, casi por encima, sobre la disforia de géneros; sin embargo, ‘Transgender Dysphoria Blue’ se convirtió en la plataforma ideal para que su vocalistaLaura Jane Grace (conocida hasta el 2012 como Tom Gabel) pudiera liberar sus frustraciones, tanto emocionales como sociales, que ha afrontado durante el cambio de género al cual se ha sometido. Sin dejar de lado el sonido Punk de la banda, el disco también explora temas como la pérdida de amigos, el auto-descubrimiento puro, el amor y la aceptación. En 28 minutos, Laura no nos cuenta que ha perdido su identidad, simplemente nos demuestra que la ha encontrado y que se siente orgullosa de ella. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Talking Transgender Dysphoria Blues, Unconditional Love, Two Coffins
‘De La Tierra’ – De La Tierra
Cada track del álbum nos explica por qué De La Tierra no es un proyecto improvisado. Con una potente descarga de Heavy Metal, que eleva las raíces latinas del grupo, el disco debut de la banda integrada por Alex González (Maná), Sr. Flavio (Fabulosos Cadillacs), Andrés Giménez (ex A.N.I.M.A.L.) y Andreas Kisser (Sepultura), nos entrega una perfecta mezcla de sonidos melódicos y pesados, la cual es impregnada con un sentimiento de hermandad y unión. – Tata Rodríguez
Imperdibles: San Asesino, Maldita Historia, Corran
Febrero
‘Morning Phase’ – Beck
Para alguien que solía sorprender con sonidos nuevos, Beck se fue por lo seguro con ‘Morning Phase’; sin embargo, eso no hace que el disco sea aburrido o malo, simplemente es un álbum de concepto en el que se exploran sonidos Folk y letras que hablan de la nostalgia del pasado. Un álbum con sonidos atmosféricos que nos hacen extrañar el hogar de la infancia. – Ivonne García
Cálido, introspectivo, sobrecogedor, melancólico y envolvente. Así podemos describir este trabajo discográfico en el cual Beck nos presenta Folk, banjos y mucha música tradicional de su natal California. Un álbum que se alejade aquel eclecticismo de ‘Odelay’ (1996) y que se encuentra más cercano a los sonidos acústicos del ‘Sea Change’ (2002). – Tata Rodríguez
Imperdibles: Blue Moon, Blackbird Chain, Turn Away
Marzo
‘Education, Education, Education and War’ – Kaiser Chiefs
Muchos pensaron que era el fin de los Chiefs con la salida de Nick Hodgson (batería); afortunadamente no fue así y la banda regresó recargada con este disco que si bien tiene algunos aires a las fórmulas usadas ya en el pasado, da a entender que todos pasamos por malos días y que a veces hay que hacer cambios obligados para salir de la monotonía. Este es un álbum enérgico, de aquellos que dan ganas de levantarse y bailar. – Ivonne García
Imperdibles: Coming Home, Misery Company, One More Last Song
Abril
‘La Gargola’ – Chevelle
Muchos le habían perdido la pista a esta agrupación tras el éxito de la canción ‘Send the pain below’ (2002). Chevelle, que no ha dejado de estar activo desde entonces, ha ganado de nuevo notoriedad con este nuevo trabajo discográfico que es toda una descarga enérgica, por momentos rememorando algo del estilo musical de Tool. Otro buen disco que no agotará a quien lo escucha. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Ouija Board, Take Out The Gunman, Hunter Eats Hunter
‘Imaginary Enemy’ – The Used
The Used impactó este año con un tinte mucho más político y social. Sin dejar de lado las temáticas de carácter personal, en ‘Imaginary Enemy’ la agrupación estadounidense hace un llamado al cambio y a la revolución, y también cuestiona cómo la política de Estados Unidos forma a su nación y a su propia juventud. A lo largo de 11 canciones, The Used presenta la realidad de la cual todos intentamos escapar e invita a las nuevas generaciones a alzar su voz en búsqueda de igualdad y libertad. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Revolution, A Song To Stifle Imperial Progression (A Work In Progress), Generation Throwaway
Mayo
Turn Blue – The Black Keys
Una vez más, 2014 fue un año sin muchas sorpresas en cuanto a sonido, aunque llena de promesas de consistencia y mejora en otros aspectos. Así es el ‘Turn Blue’, una apuesta a sonidos más retro, blues puro y letras totalmente descorazonadas y llenas de desamor. The Black Keys nos dan una lección, de nuevo: no siempre más es calidad; en muchas ocasiones refinar los talentos propios puede dar lugar a cosas tan o más valiosas que las revelaciones o descubrimientos asombrosos. – Ivonne García
Imperdibles: Year in Review, Fever
‘Ghost Stories’ – Coldplay
‘Ghost Stories’ es la ventana al corazón roto de Chris Martin. Tomando como inspiración su separación de la actriz Gwyneth Paltrow, el músico expresó su angustia e impotencia ante sus sentimientos y logró transformarlos en sonidos introspectivos y acústicos. Un álbum bastante personal y sincero en el cual Martin afronta los fantasmas y desafíos de aquella herida abierta. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Magic, Ink, A Sky Full of Stars
Junio
Lazaretto – Jack White
En su segundo trabajo discográfico como solista, Jack White nos presenta 39 minutos de total libertad donde da rienda suelta (literal) a su creatividad musical e hipnotiza con sonidos que comprenden Rock, Blues, Folk, Country y hasta Reggae. ‘Lazaretto’ entremezcla violines, sintetizadores, pianos y guitarras estridentes, despertando intriga y originalidad para el deleitede nuestros sentidos. Un trabajo maravillosamente extraño y audaz que, incluso, se puede catalogar como denso y con tintes de humor. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Lazaretto, Temporary Ground, Alone in my Home, That Black Bat Licorice
‘The Hunting Party’ – Linkin Park
Abandonando el Rock electrónico que han realizado en los últimos años, Linkin Park nuevamente entra a su laboratorio para realizar un álbum fuerte, enérgico donde retoman las raíces plantadas en ‘Hybrid Theory’ y ‘Meteora’, sus primeros trabajos discográficos, y en el cual destacan la espontaneidad sonora, la libertad creativa y la instrumentación tradicional del Rock. Además de contar con destacables colaboraciones como la de Darion Malakian (System of a Down) y Tom Morello (Rage Against the Machine), ‘The Hunting Party’ es un trabajo sólido que más allá de ser un punto transitorio en la discografía de la banda, es un nuevo viraje dentro de su constante experimentación sonora. – Tata Rodríguez
Imperdibles: Keys to the Kingdom,Wastelands, Until It’s Gone, Rebellion
‘Once More ‘Round the Sun’ – Mastodon
En sus 14 años de carrera, Mastodon ha presentado trabajos excepcionales y éste último no es la excepción. En ‘Once More ‘Round the Sun’,y lejos de caer en la fórmula tradicional Metal, el cuarteto de Atlanta sigue expandiendo su sonido hacia un Hard Rock matizado e integral, tal como lo plantearon en ‘The Hunter’ (2011), sin sacrificar su propia identidad. Con tintes psicodélicos, e inspirados, en cierta manera, en los años 70, Mastodon logra un disco directo y profundo, inmerso con voces monstruosas (y hasta malvadas), coros pegajosos y una potente base rítmica. Tal como su portada, ‘Once More ‘Round the Sun’ es un álbum sencillamente vibrante. – Tata Rodríguez
Un disco que por completo superó cualquier expectativa; un trabajo impecable y bien hecho desde el primer hasta el último track. Un Mastodon mejorado y recargado con poderosos riffs y letras contundentes; sin lugar a dudas, es uno de los mejores discos en la carrera de esta banda. Sus sencillos promocionales ‘High Road’ y ‘The Motherload’ no solo se destacaron por ser buenos temas, también por sus curiosos videos. – María Carolina Dávila
Imperdibles: Tread Lightly, High Road, Chimes at Midnight
‘48:13’ – Kasabian
Una de las grandes sorpresas del año fue este disco que marcó el regreso con toda la energía de esta banda inglesa. 48 minutos y 13 segundos exactos de coros contagiosos y nuevos himnos para iniciar una noche llena de desorden, pero también existencialismos: “Every day is brutal now we’re being watched by Google” lo explica muy bien en el primer sencillo del disco. – Ivonne García
Imperdibles: Eezeh, Bow, Levitation
Leave a reply