La agrupación californiana se presentará este viernes 24 de marzo en el Escenario Tigo Music.
La primera vez que escuché a Silversun Pickups tenía 15 años y todavía pasaban videos por MTV. En esa ocasión, haciendo zapping terminé viendo un video donde un montón de adolescentes entraban a un bar a escuchar a una banda y, más adelante, un chico trataba de llamar la atención de otra chica…me tomó un par de minutos darme cuenta que en efecto era una chica, para ser honestos. De ahí la impresión que causó en mí el video para ‘Lazy Eye’.
Más adelante, me encontraría de frente con una banda que todavía cargo en mi celular y que escucho casi a diario mientras voy de la casa al trabajo y viceversa. De sus integrantes, quizá la que mayor impresión causó en mi fue su bajista (y también cantante) Nikki Monninger, porque, en aquel entonces, estaba aprendiendo a tocar ese instrumento y en ella pude ver una suerte de modelo a seguir. “Si tengo una banda, así quiero ser”. Así empezó mi historia con Silversun Pickups.
El primer disco que los catapultó al mainstream es ‘Carnavas’ (2007) de donde se desprende esa canción y ese video con el que los conocía. Originarios de Los Ángeles, la banda lanzó primero un EP titulado ‘Pikul’ (2005), a través de la gran disquera indie Dangerbird Records. De ‘Carnavas’ también se desprenden sencillos como ‘Little Lover’s So Polite’ y ‘Melatonin’.
Desde ahí, han viajado por el mundo dando conciertos en varios países y abriendo para artistas como Foo Fighters y Snow Patrol. Sus cuatro discos de estudio son una constante evolución sonora, sin perder su esencia: una mezcla balanceada de elementos básicos del Rock (guitarra, bajo y batería), acompañados de teclados y sintetizador. Así llegan a ese sonido que tanto llamamos “Indie Rock” y que conocemos en agrupaciones como Interpol o Death Cab for Cutie.
La visita de Nikki, Brian Aubert (guitarra y voz), Christopher Guanlao (batería) y Joe Lester (teclados y sinetizador) al Festival Estéreo Picnic es su primera al país y, seguramente, muchos iremos a ver su set con la esperanza de sentir esa misma impresión y sorpresa que vivimos años atrás, cuando apenas éramos adolescentes. Por otro lado, gente que nunca ha tenido la oportunidad de escucharlos, podrá “descubrirlos” (y en vivo!) y enamorarse de sus grandes canciones.
Para que vayan preparados, si no han escuchado a la banda, o si ya son conocedores de su formidable sonido, les dejamos nuestras diez canciones favoritas que, sin duda alguna, esperamos con ansias en su presentación en la octava edición del Festival que está a pocos días de iniciar.
También puedes leer:
Diez cosas que tal vez no conocías sobre The Strokes