¿Qué podemos esperar del ‘Joshua Tree Tour’ en Bogotá?

A pocos meses de tener a la banda irlandesa por primera vez en nuestro país, tuvimos la oportunidad de presenciar el segundo concierto de la gira ‘The Joshua Tree’ en París. A continuación, una breve reseña de lo que el público colombiano verá el próximo 7 de octubre.

Hace 30 años, más exactamente el 9 de marzo de 1987, U2 lanzó su mítico ‘The Joshua Tree’; un disco que no solo los catapultó al éxito, sino que además sirvió como una crítica a la presidencia de Ronald Reagan en Estados Unidos, los bombardeos de países de Centroamérica y el silencio frente a las masacres por parte de las dictaduras en Argentina y Chile.

Por su contenido altamente político, y en un mundo donde el caos reina con acontecimientos como la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos o la separación del Reino Unido de la Unión Europea, no resultaba extraño que la banda irlandesa decidiera dejar en pausa su trabajo en ‘Songs of Experience’ y llevar a los escenarios, esta vez en su totalidad, a ‘The Joshua Tree’.

Noel Gallagher’s High Flying Birds (quienes también serán teloneros en Bogotá) fueron los encargados de abrir la noche ante un Stade de France abarrotado (con uno que otro espacio desocupado por culpa de los revendedores). El público, tal vez por la ansiedad de ver a los irlandeses en la tarima o por la poca familiaridad con el trabajo de Gallagher después de su paso por Oasis, pareció un poco desconectado. Como era de esperarse, los mejores momentos del setlist se vivieron durante la interpretación de los temas más famosos de Oasis, como ‘Little by Little’, ‘Wonderwall’ y ‘Don’t Look Back in Anger’.

A continuación, la enorme pantalla LED que adornaba el escenario dio paso a poemas con un contenido altamente político, como el caso de ‘An Explanation of America: A Love of Death’ de Robert Pinsky, ‘Why We Are Truly a Nation’ de William Matthews, ‘Puerto Rican Obituary’ de Pedro Pietri y ‘The Border: A Double Sonnet’ de Alberto Ríos.

Tras una hora de espera (que se hizo eterna) llegó el turno de U2. Los acordes de ‘Sunday Bloody Sunday’ dieron inicio a un show lleno de mensajes políticos, que sirvió como recordatorio de lo socialmente consciente que era la agrupación en 1987. Por supuesto, no faltaron las referencias a la situación política actual en Estados Unidos o a la crisis de los refugiados sirios (este último, uno de los momentos más emotivos del concierto y que por asuntos de spoilers preferimos no describir en esta reseña).

Los asistentes tuvimos que esperar hasta la cuarta canción para escuchar ‘The Joshua Tree’ en su totalidad. La gran pantalla se convirtió en un telón de escenario de color rojo, acompañado apenas por las pequeñas siluetas de Bono, The Edge, Adam y Larry, junto a una gigantesca sombra del árbol de Joshua. Este fue, sin duda, uno de los momentos visuales más impactantes de toda la noche.

Tras la interpretación de ‘Where the Streets Have no Name’ llegaron, una tras otra, todas las canciones del emblemático ‘The Joshua Tree’, siguiendo el mismo orden del álbum: ‘I Still Haven’t Found What I’m Looking For’, ‘With or Without You’, ‘Bullet The Blue Sky’, ‘Running To Stand Still’, ‘Red Hill Mining Town’, ‘In God’s Country’, ‘Trip Through Your Wires’, ‘One Tree Hill’, ‘Exit’ y ‘Mothers Of The Disappeared’.

‘The Joshua Tree Tour’ ya ha pasado por Vancouver, Estados Unidos y Europa. El 7 de octubre será el turno de Bogotá.       Foto: Eliana Rodríguez

Después de los altibajos emocionales de ‘The Joshua Tree’, y la interpretación de ‘Miss Sarajevo’, que hizo que el estadio se estremeciera con la voz de Pavarotti, U2 entró en un territorio familiar para los fans más jóvenes; iniciando con ‘Beautiful Day’ (y un pequeño fragmento de ‘Starman’ de David Bowie) seguido por ‘Elevation’ y ‘Vertigo’. ‘I Will Follow’, el primer gran éxito de la banda irlandesa en Francia, fue la canción encargada de cerrar con broche de oro una noche inolvidable, que sirvió de abrebocas para lo que viviremos el próximo 7 de octubre en el Estadio El Campín.

También puedes leer:

Festival Estéreo Picnic presenta el programa ‘Alcancía para dummies’

Anuncian boletería para concierto de Arcade Fire

¡Llega Breakfest 2017!

1650 views